Logotipo Caloryfrio
Menu

Ocho de cada diez rehabilitaciones en vivienda no priorizan la descarbonización ni la actualización eléctrica, según OREVE y CGATE

rehabilitacion electrica informe oreveEl 80% de las reformas que se realizan en viviendas en España no tienen entre sus prioridades la descarbonización ni la actualización de la instalación eléctrica, según el último informe del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE), elaborado en colaboración con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

El estudio, presentado en Madrid, pone de manifiesto que la mayoría de las actuaciones de rehabilitación siguen centradas en aspectos estéticos o de confort, con la reforma de cocinas y baños como mayor objetivo, dejando en un segundo plano las intervenciones que mejoran la eficiencia energética o la seguridad de las instalaciones.

Solo el 13% de los propietarios considera prioritaria la instalación eléctrica

Según el informe, seis de cada diez viviendas rehabilitadas presentan una instalación eléctrica obsoleta, pero solo un tercio de los propietarios decide renovarla durante la reforma. De hecho, apenas un 13% de las actuaciones de rehabilitación consideran esta mejora como prioritaria.

Desde OREVE advierten de que esta falta de actualización compromete la seguridad de los usuarios y limita la posibilidad de electrificar nuevos usos del hogar, como la climatización mediante bombas de calor, la instalación de paneles fotovoltaicos o la recarga de vehículos eléctricos.

Descarga ahora el Informe OREVE 2025

Desajuste entre lo que el cliente pide y lo que el técnico recomienda

El estudio también revela una brecha importante entre las expectativas de los propietarios y la valoración técnica de los edificios. Solo en uno de cada seis proyectos coinciden las necesidades reales detectadas por los profesionales con lo que el cliente solicita reformar.

“Existe un déficit de información sobre la importancia de actualizar las instalaciones eléctricas como paso previo a la transición energética del parque de viviendas”, subraya el documento. 

Pocas ayudas solicitadas y trabas administrativas

Otro de los puntos críticos identificados por OREVE y CGATE es el escaso uso de las ayudas públicas. Menos del 10% de los propietarios solicita subvenciones para rehabilitar su vivienda, y el 38% desiste por la complejidad de los trámites, la lentitud en la gestión o la necesidad de adelantar el dinero de la actuación.

Los autores del informe consideran necesario simplificar los procedimientos y reforzar la comunicación institucional, de forma que las ayudas sean percibidas como un apoyo real y no como un obstáculo.

ayudas rehabilitacion complejas

La instalación eléctrica, clave para una rehabilitación eficiente

El documento recuerda que la instalación eléctrica es la base de la transición energética en el sector residencial, al permitir la integración de sistemas renovables y la digitalización de los consumos. En una rehabilitación integral, la actualización del sistema eléctrico representa entre el 10% y el 11% del presupuesto total, un coste que, según los expertos, es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la capacidad de electrificación del hogar.

Actualmente, cerca del 40% del consumo energético en viviendas sigue dependiendo de combustibles fósiles. Para revertir esta situación, el OREVE insiste en la necesidad de electrificar los usos térmicos y modernizar las infraestructuras eléctricas.

Una oportunidad en la compraventa de viviendas

El informe apunta además a un momento clave para actuar: la compraventa de viviendas. Cada año cambian de propietario más de 500.000 viviendas usadas en España, pero la mitad de los compradores desconoce el estado real de las instalaciones. Juan Lopez-Asiain, director del Gabinete Técnico del CGATE simplificaba la problemática de una forma muy gráfica: "casi tenemos más información cuando compramos una batidora que un piso.  Al no tener en cuenta las condiciones técnicas en el precio de compra, en el momento de hacer la reforma, los propietarios se encuentran que tienen que hacer una inversión mucho mayor".

conocimiento inmueble

OREVE y CGATE proponen incorporar informes técnicos obligatorios en las operaciones de compraventa y alquiler, que incluyan la evaluación eléctrica y energética del inmueble.

Tal y como explicaba Juan Lopez-Asiain, director del Gabinete Técnico del CGATE “En Francia y Dinamarca ya existe este informe. El Gobierno podría potenciar que existiera esta información mínima para el propietario, para darle la importancia que merece”.

Medidas propuestas y conclusiones

Entre las medidas que plantea el informe destacan:

  • Reservar al menos el 10% de los fondos públicos de rehabilitación para la actualización de las instalaciones eléctricas.
  • Simplificar y digitalizar los trámites para acceder a subvenciones.
  • Establecer inspecciones periódicas en viviendas antiguas.
  • Impulsar campañas de concienciación sobre la relación entre rehabilitación, eficiencia, salud y confort.

El OREVE y el CGATE coinciden en que alcanzar los objetivos de descarbonización para 2050 solo será posible si la rehabilitación energética se acompaña de una modernización integral de las instalaciones eléctricas.

 

Descarga ahora el Informe OREVE 2025

Modificado por última vez enMartes, 21 Octubre 2025 11:38

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes