ALDES, URSA, BIONM y Soudal impulsan un completo programa formativo para el sector AECO
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La alianza de empresas Aldes, BIONM, Soudal y URSA unen fuerzas de nuevo para lanzar un ambicioso programa de formación especializado para profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Esta iniciativa, quiere dar una respuesta integral a uno de los problemas más acuciantes del sector, la falta de mano de obra cualificada y especializada en un mercado con cada vez mayores demandas de descarbonización y la sostenibilidad en el sector de la edificación.
El programa, que se ha presentado en la Feria Rebuild, está dirigido a promotores, constructores, estudios de arquitectura e ingeniería, y especialistas en mantenimiento, el programa ofrece una visión global y práctica sobre cómo afrontar con éxito los retos presentes y futuros del sector. La alianza entre estas empresas que tienen en común inquietudes sobre eficiencia energética y edificación sostenible pero pertenecen a diferentes subsectores de actividad, permitirá ofrecer una formación 360 que dé respuesta a las necesidades de los profesionales.
Contenidos que conectan normativa, estrategia y práctica real
El temario incluye bloques esenciales como el contexto normativo actual y futuro (horizonte 2030-2050), las implicaciones de la transición energética y la descarbonización en la arquitectura, así como la importancia crítica de la eficiencia energética en la sostenibilidad de los edificios. Se profundizará también en los planes estratégicos de negocio, estrategias de diferenciación comercial y análisis de la obsolescencia inmobiliaria, con especial enfoque en el sector terciario.
Uno de los pilares clave de la formación será su enfoque práctico. Los participantes tendrán acceso a numerosos casos reales de proyectos que integran soluciones de URSA, Soudal y ALDES, mostrando niveles avanzados de aislamiento, hermeticidad y sistemas activos de ventilación (VMC), aerotermia individual y colectiva para frío y calor, y soluciones avanzadas de envolvente térmica y barreras de vapor y coordinadas por el BIONM, un estudio de arquitectura de referencia en sostenibilidad y eficiencia energética aplicada a la edificación
Sesiones de Design Thinking para la innovación empresarial
Como complemento, el programa incorpora sesiones específicas de Design Thinking, dirigidas a equipos directivos y responsables de departamentos de empresas del sector AECO. Estas dinámicas estarán orientadas a fomentar la innovación en modelos de negocio y servicios inmobiliarios centrados en la sostenibilidad y la descarbonización, y podrán celebrarse de forma independiente o tras las jornadas técnicas.
El encargado de impartir estas sesiones será Pablo Carranza, arquitecto, fundador y director de BIONM que estará acompañado por representantes de las tres compañías fabricantes de soluciones. Carranza es Máster en Ecodiseño y Eficiencia Energética en Edificación (CIRCE, Universidad de Zaragoza), cuenta con un Programa de Dirección de Empresas en Transformación Digital (IE Business School) y un Programa Superior en Blockchain por la EOI (Escuela de Organización Industrial). Además, está certificado como Passivhaus Designer y es BREEAM Asociado.
“La ventaja que proporciona trabajar de la mano de estas empresas que son referentes en sus distintos subsectores de actividad es que, además de proporcionar sistemas y soluciones eficientes al mercado, ponen los medios para divulgar el conocimiento de cómo estas soluciones pueden mejorar el comportamiento energético y medioambiental del edificio”, explica el coordinador de la formación, Pablo Carranza.
Un impulso conjunto hacia la edificación del futuro
Con este programa, las empresas que forman parte de esta iniciativa, refuerzan su compromiso con la profesionalización y transformación del sector de la construcción, aportando soluciones concretas y estrategias adaptadas a los desafíos actuales. La formación contribuirá a facilitar la labor comercial de cada fabricante y ayudará a los participantes a incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en sus proyectos de forma rentable y diferenciadora.
"La sostenibilidad y la descarbonización están redefiniendo el sector inmobiliario. En estas jornadas, exploraremos cómo la alta eficiencia energética puede ser una ventaja competitiva clave que es también una gran oportunidad de negocio. Presentamos estas jornadas para ayudar a empresas del sector a liderar el cambio hacia la extrema eficiencia energética y la descarbonización", concluye Carranza.
Las inscripciones para las primeras sesiones ya están abiertas a través de los canales oficiales de ALDES, BIONM, Soudal y URSA.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- REBUILD: Conoce a los ganadores de los Advanced Architecture Awards 2025
- ANERR triunfa en su último Rehabiforum en REBUILD
- Sánchez y Ratti firman el manifiesto que define la arquitectura en la era del cambio climático en REBUILD 2025
- REBUILD 2025: El nuevo PERTE de vivienda incluirá 1.300 millones para fomentar la construcción industrializada en España
- REBUILD 2025 aborda las estrategias de la construcción para controlar las emisiones y mejora el bienestar de los inquilinos