La termosolar empleó a 18.000 personas en 2012 en España, el 40 % menos
La cifra se ha visto reducida en un 40% en tan sólo un año por el efecto de la moratoria de las energías renovables.
El sector termosolar español empleó a un total de 17.816 personas en 2012, una cifra que se ha visto reducida en un 40% en tan sólo un año (frente a los 28.855 empleos a finales de 2011), como consecuencia de la moratoria renovable, que no ha permitido mantener el ritmo de construcción previsto en el Plan Nacional de Acción de Energías Renovables. Adicionalmente, los cambios regulatorios, con carácter retroactivo, han impactado de forma determinante en la rentabilidad y continuidad de la actividad protermosolar en España, amenazando el mantenimiento de los 20.000 empleos, que corresponderían a los compromisos de España con la Unión Europea en 2020.




El informe publicado por ACOGEN -Asociación Española de Cogeneración- "Cogeneración con biomasa en España:
En su continua mejora de equipos de alta calidad y prestaciones, Junkers ha renovado algunos modelos de sus captadores solares planos y equipos termosifón dentro de su programa solar térmico. Sistemas completos, altamente eficaces, que garantiza un aprovechamiento óptimo de la energía solar y una disminución de la factura energética que puede alcanzar al 30%.
Manaut ha lanzado al mercado sus nuevos modelos de equipos solares termosifón selectivos Manaut CN 160, CN 200 y CN 320. Se trata de equipos de circulación natural de 160, 200 y 320 litros, respectivamente, con captador solar con tratamiento selectivo, muy competitivos en relación calidad–precio. La amplia gama de productos solares Manaut, por su eficiencia y durabilidad, satisface plenamente las exigencias del profesional de la instalación y de un usuario cada vez más sensible a la ecología y al ahorro energético.
El joven mercado de pellet español empieza a consolidarse, según datos proporcionados por los organizadores de la Feria Expobioenergía 2013, que se celebrará en Valladolid del 22 al 24 de octubre.

