La Junta de Andalucía trabaja en medidas para profundizar en el ahorro energético de sus edificios
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El Consejo de Gobierno andaluz está trabajando ya en el diseño de un paquete de medidas con las que profundizará en el objetivo de reducir el consumo energético de la Administración autonómica y hacer más eficientes energéticamente sus sedes administrativas, así como otros edificios públicos. Para ello, utilizará las posibilidades que le brinda la Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía (REDEJA), que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, y que ya viene realizando acciones de mejora de la eficiencia energética desde diferentes ámbitos.
Uno de los principales servicios que presta REDEJA es la gestión de un contrato centralizado que engloba 5.000 puntos de suministro eléctrico entre hospitales, institutos, instalaciones deportivas, oficinas administrativas y universidades andaluzas y que, por primera vez en Andalucía, garantiza que el 100% del suministro procede de energías renovables, lo que contribuye a una disminución de 500.000 toneladas de CO2 anuales, un ejemplo del esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Junta de Andalucía para materializar su compromiso de luchar contra el cambio climático y la descarbonización de la economía.
La ejecución de un plan masivo de optimización de potencia contratada para adecuarla a las necesidades reales de los edificios; auditorías energéticas con el objetivo de definir las acciones necesarias a acometer; el análisis para la implementación de fuentes de energía renovable y fomento del autoconsumo, así como el control de los consumos para detectar desviaciones importantes son algunas de las medidas que recoge el plan.
Entre las iniciativas que la Administración autonómica ya tiene puestas en marcha en línea con su compromiso medioambiental y de ahorro energético destacan el Plan de Inversiones REDEJA para mejorar la eficiencia en edificios como sedes judiciales y hospitales, por ejemplo, en los que está invirtiendo 27 millones de euros financiados con fondos FEDER, así como el impulso de una contratación centralizada para la realización de estudios energéticos en edificios públicos que permitirá optimizar costes y agilizar los procedimientos para la contratación de estos informes.
La Junta mantendrá como una línea prioritaria de actuación estas inversiones de mejora energética en sus edificios con fondos FEDER en el marco financiero plurianual 2021-2027.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Cinco millones de euros más para el Plan Renove de calderas de la Comunidad de Madrid
- Fränkische modifica su gama de plancha con nopas para suelo radiante profitherm premium acustic para cumplir con la norma UNE-EN1264:2022
- Soluciones de refrigeración de CO2 de Panasonic: Alta calidad y eficiencia que dan confianza a los comercios
- Mitsubishi Electric te ayuda a conseguir el mayor ahorro energético con la calefacción más eficiente
- Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético