Logotipo Caloryfrio
Menu
Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

Mercado de la calefacción 2020: sufre un descenso del 8%

El mercado de calefacción y ACS se contrajo un 8% en 2020El Presidente de FEGECA, Vicente Gallardo, ha analizado la situación del sector de la calefacción y la producción del agua caliente sanitaria en la jornada sobre Eficiencia y Seguridad en las Instalaciones, organizada por FEGECA, junto con la Fundación de la Energía, en un evento que se celebró en formato online. Gallardo destacó los aspectos más relevantes que han definido el compartimiento del sector durante el año 2020 teniendo en cuenta la situación tan atípica vivida el pasado año, que ha provocado que se valoren más el bienestar personal, la salud y la comodidad en el hogar.

Se han alcanzado los 647 millones de facturación neta que ha sufrido un descenso del 8% en comparación con 2019. Aunque los suministros de agua caliente y calefacción fueron declarados esenciales durante el Estado de Alarma vivido en 2020, el mercado ha sufrido un retroceso de la actividad económica provocado por el confinamiento en primavera y las restricciones a la actividad. El motor del sector sigue siendo la reposición y aunque la demanda se incrementó a la salida del confinamiento, no ha sido suficiente para compensar los meses de inactividad. 

Tanto las bombas de calor como el suelo radiante han sido los únicos productos que han subido de un año a otro. Las primeras en un 16% (en el caso de bomca de calor sólo ACS, hasta el 23%). 

Los suelos radiantes, por su parte, tuvieron un incremento de un 7%. 

En el lado contrario, en el de mayores caídas, se sitúan los radiadores y los captadores solares. Los primeros descedieron un 22% con respecto a 2019, mientras que los segundos cayeron un 19.

Desde FEGECA se ha puntualizado el compromiso de la industria de la calefacción para avanzar en la transición energética y su apuesta por equipos de alto desarrollo tecnológico y se ha destacado que para aprovechar los beneficios del desarrollo tecnológico es necesario incentivar la reposición de los equipos existentes.

Tabla mercado de calefacción 2020

Se hizo un llamamiento a la Administración para que de manera efectiva establezca planes nacionales que fomenten el cambio de los viejos equipos y permitan instalar las nuevas tecnologías disponibles.

El informe se completa con información de los datos estimados en unidades de los diferentes mercados que forman el sector de la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria y que están englobados dentro del ámbito de actuación de FEGECA.

El Informe del sector de la calefacción 2020 se puede consultar en el siguiente enlace.

Modificado por última vez enLunes, 20 Febrero 2023 11:29

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes