Logotipo Caloryfrio
Menu

La tarifa de la luz sube un 2,3% a partir del 1 de enero

subida tarifa electricaEl último Consejo de Ministros del año 2013, celebrado el pasado viernes, decidió finalmente una subida de la tarifa eléctrica del 2,3% a partir del 1 de enero, de forma transitoria, lo que supone un aumento de aproximadamente veinte euros al año por familia.

Cabe destacar que desde 2008 el precio de la energía eléctrica que pagan los españoles en su consumo doméstico ha subido un 60%, según datos de la oficina de estadística europea Eurostat.

 

El sector eléctrico arrastra desde principios de la década un déficit de tarifa -desfase entre el coste real de la electricidad y lo que efectivamente paga el consumidor final- que en la actualidad supera los 26.000 millones de euros y que se hizo más fuerte desde 2005.

Este déficit viene financiado por varias partes. En primer lugar las eléctricas tradicionales. Posteriormente, esa deuda contraída con el sector se tituliza y las eléctricas recuperan las cantidades adelantadas. Por último el pago del principal y los intereses, a 15 años, se asume por parte de los consumidores a través del recibo de la luz.

Precisamente en lo que al usuario final se refiere, la actual tarifa de último recurso (TUR), que a partir de enero de 2014 se denominará precio voluntario al pequeño consumidor, está formada por dos elementos, los peajes y el coste de la energía, que representan alrededor de la mitad de la factura cada uno, y a los que se suman los impuestos.Los peajes son fijados por el Gobierno y retribuyen lo que cuesta transportar y distribuir la energía eléctrica, las primas que se pagan a las renovables, el sobrecoste que supone generarla en sistemas extrapeninsulares y la financiación del déficit de tarifa.

La otra parte del recibo, el coste de la energía, se establece en la subasta Cesur, que tiene carácter trimestral, y en ella intervienen los agentes del mercado.

Las alternativas ofrecidas por la CNMC (subidas finales entre el 1,4% o del 2,9%)  contrastaban con el resultado de dicha subasta celebrada el 19 de diciembre, que se cerró con un incremento del 25,6% que habría ocasionado una subida de la tarifa en enero del 10,9%, alza que desde el Gobierno se consideró inasumible y anuló la puja.

Aunque esta subida mantendrá a España entre los países con las tarifas más altas de la Unión Europea, las grandes compañías eléctricas que operan en España y que están asociadas en Unesa, consideran la subida claramente insuficiente. Y la califican de "un parche que generará más incertidumbre".

Modificado por última vez enLunes, 13 Julio 2020 14:36

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes