Logotipo Caloryfrio
Menu
Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Nuevas calderas inteligentes Saunier Duval MiConnect®

Saunier Duval presenta un nuevo concepto...

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

El sector de la reforma y rehabilitación cae un 1,4% en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores...

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la campaña #ComunidadInstalador® 2023

Diez profesionales se incorporan como embajadores de la camp…

Diez nuevos embajadores se suman al elen...

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten reducir la factura de la luz hasta un 30%

Los sistemas de ventilación inteligente de Siber permiten re…

Con el objetivo prioritario de descarbon...

Prev Next

calidad del aire interior

¿Cómo funciona un deshumidificador y para qué sirve?

¿Cómo funciona un deshumidificador?La humedad es uno de los aspectos que también debemos tener en cuenta a la hora de valorar el confort de una estancia. El porcentaje de humedad relativa óptimo para el bienestar ronda entre el 45% o el 55%, por lo que convivir con porcentajes superiores tiene sus consecuencias.

La humedad afecta a muebles, electrodomésticos y paredes, así como a la habitabilidad y a la salud humana. Alto niveles de humedad en el aire son perjudiciales para las personas mayores con problemas respiratorios y para los enfermos de asma. Por ello, es necesario controlar esos valores de humedad mediante un deshumidificador.

Leer más ...

Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 y la calidad del aire interior

Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente PESMAEl Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022-2026 (PESMA) presentado por el Gobierno en noviembre de 2021 tiene como objetivo promover entornos saludables para la ciudadanía y la reducción de enfermedades asociadas a factores ambientales, así como la toma de medidas para hacer frente al desafío climático.

Para ello establece varios ejes transversales (equidad, enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas, sostenibilidad, salud en todas las políticas y enfoque One Health de la OMS), que señala la conexión entre la salud humana y la del planeta, lo que incluye a todos los seres vivos y los ecosistemas.

Contempla también, desde un punto de vista medioambiental,14 áreas temáticas o factores de riesgo para la salud de las personas, englobados en 4 bloques, entre los que se encuentra la calidad del aire interior:

Leer más ...

Calidad del aire interior en el RITE y el CTE DB HS3

 Calidad del aire interior en una estanciaEs evidente que un entorno ambiental saludable es fundamental para la protección de la salud de las personas, reduciendo así el riesgo de contraer afecciones y enfermedades. Este es el objetivo principal del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) 2022-2026, aprobado recientemente. Un plan que se enmarca en la estrategia de Salud Pública, en la Constitución y en los compromisos internacionales en materia de salud ambiental. Un plan que incluye, entre otras directrices, la de mejorar y mantener la calidad del aire en ambientes interiores para la protección de la salud de las personas que los ocupan.

En España, existen fundamentalmente dos normativas que regulan la calidad del aire interior en los edificios. El Reglamento de Instalaciones en los edificios (RITE) y la sección 3 del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edificación (CTE DB HS3). Uno y otro se aplican en función del uso del edificio. A continuación hacemos un breve repaso de cada una de ellas.

Leer más ...

Free Cooling o enfriamiento gratuito ¿Qué es y cómo funciona?

Instalación de climatización en un local comercialEl free-cooling es un sistema de climatización y refrigeración que aprovecha las temperaturas frías del aire exterior para refrigerar ciertas estancias, espacios o procesos que requieren de temperaturas bajas durante todo el año. El free-cooling, o enfriamiento gratuito, es un sistema que puede repercutir en grandes ahorros  para sus usuarios, así como alargar la vida útil de los equipos de climatización comercial y de refrigeración en caso de que se utilice en un proceso industrial.

A continuación, te contamos qué tipos de free-cooling existen, cómo funcionan y qué beneficios pueden traer a una instalación de climatización y de refrigeración.

Leer más ...

Unidades purificadoras de techo UPT de SODECA para la purificación y desinfección del aire con filtración HEPA H14

Las unidades de techo UPT purifican y desinfectan el aire de aquellos componentes nocivos que quedan suspendidosSODECA continúa desarrollando soluciones para ofrecer seguridad a los clientes y al mismo tiempo, satisfacer los requisitos de tratamiento del aire de cada habitáculo. Las unidades de techo UPT purifican y desinfectan el aire de aquellos componentes nocivos que quedan suspendidos. Unos equipos de filtración y desinfección de los espacios interiores que se adaptan a las necesidades de cada proyecto, con o sin una instalación de ventilación previa.

Gracias al filtro HEPA H14, se recogen las partículas de tamaño superior de 0,3 µm de diámetro, con una eficacia del 99,995%. Por otro lado, la cámara germicida UVc es la encargada de inactivar los componentes suspendidos en el aire como bacterias, virus, moho, esporas y otros patógenos.

Leer más ...

Purificadores de aire Mitsubishi Electric garantizan la calidad del aire interior en la Pista de Hielo Javier Fernández

Mitsubishi Electric, partner tecnológico de la Pista de Hielo Javier FernándezMitsubishi Electric colabora de nuevo como patrocinador tecnológico en la Pista de Hielo Javier Fernández; campeón mundial, medallista olímpico y seis veces campeón de Europa de patinaje.

La pista de hielo está situada en la Plaza de Colón en Madrid, que abrió sus puertas el pasado 26 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 9 de enero en horario de 11:00 a 22:00 horas.

Leer más ...

Día Mundial de la Calidad de Aire Interior: Jornada on line con ATECYR, AFEC y FEDECAI

AFEC, ATECYR y FEDECAI organizan el próximo miércoles 1 de diciembre una jornada on line con motivo del Día Mundial de la Calidad de Aire Interior AFEC, ATECYR y FEDECAI organizan el próximo miércoles 1 de diciembre una jornada on line con motivo del Día Mundial de la Calidad de Aire Interior que cada año se celebra el 27 de noviembre.

En dicha jornada se analizarán las conclusiones de la sesión plenaria sobre Calidad de Aire Interior (CAI) celebrada en la Feria de Climatización 2021 en IFEMA y se abordará:

El RITE y la Calidad de Aire Interior, El estado del arte de la tecnología y las necesidades de reglamentación, gestión y Supervisión.

Leer más ...

La combinación inteligente de equipos eficientes llega, de la mano de WOLF, a un edificio representativo de Llanes

WOLF  ha incorporado sus soluciones tecnológicas sostenibles a un proyecto integrador en un edificio representativo en la localidad asturiana de Llanes

La climatización representa unos de los mayores gastos que existen en un edificio de viviendas, especialmente en aquellas localidades con climas oceánicos, propios de latitudes templadas en donde existe una humedad relativamente elevada y hay abundantes precipitaciones a causa de su proximidad al océano. Este es el caso de Llanes, en Asturias que, pese a estar abrigada por el monte, presenta inviernos fríos y veranos cálidos y secos.

Hasta esta villa asturiana han llegado los Espacios Sostenibles de WOLF, conocida por crear lugares confortables, saludables y eficientes, que promueven el ahorro de energía, con un menor impacto ambiental.

Leer más ...

La pandemia ha reafirmado la importancia de la calidad del aire interior, coinciden los expertos en el foro C&R

5,7 millones de viviendas han sido ejecutadas con poca o ninguna referencia en términos de calidad del aireEl 55% del parque edificado en España es anterior a 1980 y 5,7 millones de viviendas han sido ejecutadas con poca o ninguna referencia en términos de calidad del aire. La contaminación cuesta a Europa 1,4 billones de euros en muertes y enfermedades, y los costes de la mala calidad del aire equivalen al 10% del PIB de la región. En el encuentro desarrollado en el marco del Salón C&R 2021 han participado expertos en salud y profesionales del sector de la climatización y refrigeración.

Leer más ...

Panasonic expone sus innovaciones más destacadas en C&R

Importantes novedades como Aquarea EcoFlex, un sistema pionero que combina tecnologías aire-agua y aire-aire con solo una unidad exteriorPanasonic Heating and Cooling ha presentado sus últimas novedades de climatización en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebra desde el 16 hasta el 19 de noviembre en IFEMA, en Madrid.

La nueva Aquarea EcoFlex de Panasonic es una de las novedades más destacadas de la marca, un sistema innovador que ofrece ACS, calefacción y aire acondicionado con una única unidad exterior. Cuenta con una función de recuperación de calor que utiliza el calor residual del aire acondicionado para calentar el agua y es ideal para instalaciones con espacios limitados, como los apartamentos. Su eficiencia y ahorro energético son excepcionales todo el año gracias a unas emisiones de CO2 muy bajas. Está equipado con Wi-Fi de serie para conseguir un control inteligente y monitorización del consumo de energía.

Leer más ...

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

ARISTON explica por qué apoya la campaña #ComunidadInstalador

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

A Pie de Obra 🏗 Mantenimiento de refrigeración NORFRIGO en bodegas de La Rioja #Especial8M

CEVISAMA 2023 Carmen Álvarez, Directora de la feria de la cerámica y el equipamiento de baño

#ComunidadInstalador® 2023: visibilizar y poner en valor el trabajo del instalador con el sector

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes