Se abre la convocatoria para participar como ponente en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
- Publicado en Rebuild
REBUILD, el evento que está liderando la transformación del sector de la edificación en el momento actual, celebrará su nueva edición en IFEMA MADRID del 21 al 23 de septiembre 2021 con el objetivo de funcionar, una vez más, como motor para la recuperación económica del país. Y, para ello, busca a los mayores expertos del sector para compartir, transmitir, mostrar y presentar todos estos nuevos cambios y su visión de futuro a todos los agentes de la cadena de valor.
REBUILD abre la convocatoria para que los profesionales del sector de la edificación puedan presentar su caso de éxito o proyecto innovador en su Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Los profesionales de promotoras y constructoras, empresas de I+D y fabricantes, estudios de diseño, arquitectura e ingeniería, desarrolladores de software y hardware y centros tecnológicos que quieran participar como ponentes pueden presentar su candidatura hasta el próximo 30 de junio.




La organización de la primera edición de Rebuild se ha impuesto como principal objetivo hacer partícipe al sector de la edificación de la transformación que se está experimentando, evidenciando todo aquel talento, ingenio e ilusión que miles de profesionales desarrollan día a día para llevar el oficio hacia una nueva dimensión. Argumenta que, tras unos años críticos – que han obligado a introducir cambios, a mejorar y a desestimar una serie de prácticas -, el sector abraza nuevas formas de materializar las cosas. Y alude a una modesta senda de crecimiento que inaugura una nueva etapa en la que las bases parecen ser, definitivamente, la tecnología, la industrialización y una marcada sensibilidad hacia una edificación más sostenible.
Ventanas conectadas, baños que evolucionan hasta el wellness, domótica intuitiva, madera con nanotecnología, iluminación inteligente y climatización eficiente son algunas de las novedades y soluciones que se están dando a conocer estos días en REBUILD, la nueva feria para el sector de la edificación en materia de innovación, tecnología, industrialización y sostenibilidad.
La casa del futuro está más cerca que nunca y cada vez son más las empresas que incorporan software inteligente en sus soluciones para llevar la digitalización de la construcción a un nivel más alto y conseguir resultados optimizados.
Todo a punto para la celebración de REBUILD 2018, la nueva plataforma que pone de manifiesto cómo y hacia dónde está evolucionando el sector de la edificación, adaptándose a un nuevo modelo productivo basado en la tecnología, la industrialización y en una nueva conciencia por la economía sostenible y circular. REBUILD, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en el CCIB Barcelona, se instala en la Ciudad Condal con el objetivo de dinamizar el sector de la edificación adentrándose en el diseño de nuevos espacios, la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética de viviendas y edificios como tendencias clave para el futuro.
REBUILD aterriza por primera vez en Barcelona con el objetivo de transformar el sector de la edificación en esta nueva etapa de recuperación. Durante sus tres días de duración, el evento se convertirá en una plataforma de excepción para conocer las nuevas tendencias, donde confluyen diseño, tecnología, nuevos materiales y sostenibilidad.
El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 – REBUILD 2018, que se celebra los próximos 26 al 28 de septiembre en Barcelona, contará con la presencia de los ponentes más destacados del sector de la edificación quienes abordarán los retos a los que se enfrenta hoy el sector: tecnología y digitalización, eficiencia y sostenibilidad o materiales y nuevos sistemas constructivos.
Entre los días 16 al 18 de noviembre, Sevilla acoge la 9ª Conferencia Española Passivhaus que se celebrará en el Hotel Silken Al Andalus Palace. La conferencia qué se desarrollará bajo el lema ‘Vivir mejor con menos energía‘, tiene como objetivo evidenciar que la construcción de edificios pasivos permite afrontar la reducción de las emisiones de CO2 en las ciudades, aumentar la calidad ambiental y reducir la demanda y dependencia energética.


La convocatoria 2014 del Smart City Expo World Congress, que ha tenido lugar en Barcelona, ha congregado a más de 10.500 visitantes, a 400 ciudades, a un total de 242 expositores, y a 41 delegaciones procedentes de todo el mundo. En esta ocasión, y con la experiencia que otorga un recorrido de tres ediciones, la organización ha articulado un encuentro que ha sabido cautivar a un elevado número de profesionales vinculados a los considerados sectores afines, sin perder ese espíritu de divulgación de un evento que se distingue por abordar un concepto - el Smart - que se va concretando a medida que evoluciona. Las oportunidades de negocio que puede llegar a suponer la implementación de productos y soluciones en este sentido atrae también en gran medida la atención, tanto de las instituciones como de las empresas, y también de los ciudadanos.

