Logotipo Caloryfrio
Menu

descarbonizacion

La importancia de la bomba de calor en la descarbonización de edificios

san roman bomba calor portadaHAPPENING, en colaboración con Green Building Council España, ANESE y Tecnalia, ha organizado el evento ‘Descarbonización de edificios multi-familiares existentes’, una cita en el que han abordado los puntos más importantes de la situación actual de la descarbonización en el tejido urbanizable de los edificios multi-familiares, con la bomba de calor como pilar central.

Leer más ...

FITER 2022: Soluciones para la descarbonización de las instalaciones térmicas existentes

  • Publicado en Ferias

FITER 2022El Foro de las Instalaciones Térmicas (FITER) se ha celebrado el 26 de abril en el auditorio CentroCentro de Madrid coincidiendo con el 40 aniversario de FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), responsable de la convocatoria.

En la primera edición del foro se ha reunido a expertos en una jornada de mañana y tarde inaugurada por Vicente Gallardo, Presidente de FEGECA y Sara Aagesen Muñoz, Secretaria de Estado de Energía Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A lo largo del día se han celebrado varias mesas redondas en torno a la situación actual de las instalaciones térmicas existentes y qué soluciones más eficientes en calefacción y producción de agua caliente sanitaria nos van a ayudar en la descarbonización eficaz de los edificios.

Leer más ...

La necesaria transición para la descarbonización

La descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular son sin duda los temas de modaLa opinión de Esther Estévez, Secretaria General de Amascal

La descarbonización, la eficiencia energética y la economía circular son sin duda los temas de moda. La distribución de materiales para instalaciones dispone de todos los elementos necesarios para que tanto la descarbonización como la eficiencia energética sean una realidad. Nuestra vocación es poner a disposición de los profesionales todo lo necesario para lograr tanto la reducción del consumo de energía, como la descarbonización en los edificios a través de sus instalaciones de climatización.

Leer más ...

Luz verde a la Estrategia de descarbonización a largo plazo

Estrategia de Descarbonización a Largo PlazoLa “Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050” (ELP 2050) ya está lanzada y responde a los compromisos de España como Estado miembro de la Unión Europea y con el Acuerdo de París. Marca la senda para lograr la neutralidad climática no más tarde de 2050, identificando las oportunidades que ofrece esa transición en materia económica y de generación de empleo.

La ELP se alinea con el aumento de ambición climática a nivel internacional liderado por la Unión Europea, que aspira a ser el primer continente neutro en emisiones en 2050. La Comisión Europea apuesta por incrementar el objetivo europeo de reducción de emisiones a 2030, pasando de al menos un 40% respecto a 1990 a un mínimo de un 55%.

Leer más ...

La transición energética puede quedarse a medias

La transición energética puede quedarse a mediasEste verano debería ser recordado no solo por los rebrotes del coronavirus sino también por la proliferación de propuestas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha. Su relación impresiona si se compara con la agostidad de anteriores gobiernos: real decreto ley 23/2020 para impulsar las energías renovables, el almacenamiento, agregadores independientes y comunidades de renovables, proyecto de ley de subastas, metodología de peajes, estrategia de autoconsumo, estrategia de descarbonización a largo plazo (ELP), decreto de acceso y conexión, hoja de ruta del hidrógeno. Adelantan cuestiones planteadas en la ley de cambio climático, que se tramita en el Congreso, y la trasposición parcial de las directivas europeas del “paquete de invierno".

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes