Atecyr, con motivo de la publicación del Real Decreto 56/2016 ha programado Jornadas de Puertas Abiertas en varias ciudades en las que se presentará dicho Real Decreto.
Desde la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) defendemos que el objetivo de una ESE es el ahorro del cliente final, aunque para cumplir con este cometido es necesario e imprescindible contar con el apoyo de la directiva relativa a la eficiencia energética (2012/27 UE) que obliga a una llevada a la práctica del buen hacer de las Empresas de Servicios Energéticos.
El Consejo de Ministros aprobó el 12 de febrero el Real Decreto 56/2016 por el que se transpone de forma parcial la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UEdel Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.
La Directiva europea sobre eficiencia energética 2012/27/UE obliga a partir de 2017 a que todos los edificios que cuenten con sistemas de calefacción central tengan que instalar dispositivos de medición individuales, contadores individuales de calefacción o repartidores de costes en los radiadores de calefacción.
El próximo día 12 de febrero, ANESE, Asociación Nacional de Servicios Energéticos, participará en la jornada sobre la Directiva de eficiencia energética: “¿Cómo afecta la transposición de la Directiva 2012/27/UE a las Grandes Empresas?” organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
La edificación en general, supone más del 40% del consumo de energía final de la UE de ahí que el artículo 4 de la Directiva 27/2012/UE obligue a que los estados miembros diseñen una estrategia a largo plazo, más allá de 2020, con el objetivo de poner en marcha inversiones para la renovación de edificios residenciales y comerciales en busca de una mejora de la eficiencia energética del parque inmobiliario.
El Instituto para la Diversificación de Ahorro y la Energía, IDAE, informa sobre el estado de los que serán los nuevos requisitos de ecodiseño para estufas y calderas de biomasa. Los pasados días 13 y 14 de octubre se reunieron en Bruselas los comités regulatorios encargados de los borradores de los Reglamentos de ecodiseño de calderas y estufas. Estos reglamentos, que serán de obligado cumplimiento para fabricantes e importadores, son medidas de ejecución específicas por las que se establecen requisitos de diseño ecológicos para determinados grupos de productos y se desarrollan en el marco de la Directiva 2009/125, que instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológicos aplicables a los productos relacionados con la energía.
Una vez seleccionadas por el Comité Técnico del Congreso de entre las comunicaciones recibidas las que serán expuestas oralmente, el IV Congreso ESES ya tiene su programa casi totalmente definido, confirmando el gran atractivo de la cita, en la que se podrá conocer la más amplia panorámica de todo cuanto afecta al emergente mercado de los servicios energéticos.
Según el Observatorio de Energía de Fundación Repsol la eficiencia energética en España continúa su evolución positiva, con un crecimiento de dos puntos en 2012 respecto a 2011 y una mejora estimada de 1,1 para 2013.
La nueva condena del Tribunal de Justicia de la UE a España por no transponer completamente la Directiva 2002/91/CE de eficiencia energética de edificios después de once años demuestra que el incumplimiento de las directivas europeas en eficiencia energética va a perjudicar además de a los consumidores a otros sectores de la economía como al sector inmobiliario y la construcción.
Javier García Breva, Presidente de la Coalición Empresarial N2E y experto en políticas energéticas, explica las consecuencias de esta condena y cómo afecta a ciudadanos, empresas y a la situación económica general ya que, "los ciudadanos no podrán reducir sus recibos de luz, los promotores tendrán dificultades para afrontar proyectos de rehabilitación y finalmente, España pierde la oportunidad de crear hasta 500.000 nuevos empleos en 2020 promoviendo la eficiencia energética".
D. Victor Valverde Muela, Subdirector General de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, realizó una presentación a los profesionales invitados por ATECYR sobre la situación actual de la Transposición Inmediata al Ordenamiento Jurídico Español de la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética. El acto tuvo lugar el pasado 28 de noviembre con motivo de la reunión anual y almuerzo de hermandad que ATECYR -Asociación Española de Climatización y Refrigeración- celebró en Madrid con sus socios.
Tal y como introdujo Valverde a los presentes, la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética, aprobada por la Unión Europea en noviembre de 2012, se trata de "una directiva compleja, que afecta a muchos sectores, difícil de transponer y que va a requerir un esfuerzo por parte tanto de la Administración como de otros sectores. Pero también es evidente que abre una serie de obligaciones y de campos de actuación que nos va a permitir actuar y promocionar el ahorro y la eficiencia energética".