ACOGEN pide un PNIEC más ambicioso de la mano de la cogeneración
- Publicado en Asociaciones
ACOGEN plantea en sus alegaciones al PNIEC, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, una transición de la cogeneración hacia la muy alta eficiencia en la que se optimicen 2.589 MW de instalaciones en funcionamiento en base al calor útil, autoconsumo y flexibilidad en la operación, lo que aumentaría notablemente su contribución a los objetivos del PNIEC en eficacia energética, descarbonización e impulso económico.




La Fundación Renovables ha realizado un comunicado para dar su opinión con respecto al borrador del
La innovación en el campo de la climatización no cesa, en la línea de conseguir soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto se enmarca Radicold, un
Ya está disponible la nueva Tarifa de Precios de Calefacción y Energías Renovables de Ferroli, cuyos precios entran en vigor el 1 de marzo de 2019. Esta nueva tarifa recoge importantes novedades de producto en varias de sus gamas.
La red Gas no es Solución, coalición de colectivos y organizaciones como Fundación Renovables, Ecologistas en Acción o Greenpeace España, critica la decisión del Gobierno de mantener las ayudas al gas en el transporte, señala la incoherencia de sus últimos movimientos y demanda que se posicione definitivamente en contra de cualquier tipo de combustible fósil.
México es uno de los diez países con mayor inversión en energías limpias en todo el planeta y en materia de eficiencia energética se ha consolidado como líder de América Latina. Esto fue lo que aseguró el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en la sesión ordinaria del Consejo Consultivo para la Transición Energética (CCTE), celebrado a finales de año y donde se presentó el informe de avances de energías limpias al primer semestre de 2018 que, de acuerdo con los datos disponibles, alcanzó el 24.12 por ciento de generación de energía eléctrica con fuentes limpias.
El pasado 28 de diciembre se publicó el Real Decreto 1516/2018, por el que se amplía el presupuesto y la fecha de inscripción de la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que reduzcan las emisiones de CO2 y que apuesten por una economía baja en carbono para 2014-2020.
El Club Español de la energía ha presentado esta semana el
El Parlamento Europeo aprobó el martes elevar la cuota de uso de energías renovables en la UE hasta el 32% del total en 2030 y un objetivo indicativo de eficiencia energética para ese año del 32.5%.
El avance tecnológico es uno de los ingredientes básicos que permite a las empresas competir. Se trata de desarrollar y mejorar conocimientos y conceptos que, posteriormente, se puedan aplicar e incorporar a distintos productos e instalaciones.
Las ciudades son un gran sumidero de energía y juegan un papel fundamental en la transformación energética, ya que son responsables de más del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta que las previsiones apuntan que, en 2030, el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, se hace necesario repensar el panorama energético urbano, llevando a cabo una rigurosa planificación para que las energías renovables, combinadas con la eficiencia energética, impulsen el futuro crecimiento de las ciudades.
El consorcio del

