Rehabilitación integral en vivienda unifamiliar aislada desde el interior con PYL - Ursa #ViviendaSostenible
- Publicado en Rehabilitación de Edificios
La transformación del parque residencial pasa por soluciones accesibles, inteligentes y adaptadas al tipo de vivienda. Y en el caso de la vivienda unifamiliar, una intervención bien planteada desde el interior puede lograr ahorros energéticos y económicos sorprendentes. En este nuevo capítulo de la serie Ursa #ViviendaSostenible, analizamos un caso real de rehabilitación en una casa unifamiliar con actuaciones exclusivamente sobre los elementos opacos de la envolvente.





La Sección de placa de yeso laminado de la Asociación Empresarial del Yeso (ATEDY) presenta un nuevo video promocional dirigido a jóvenes interesados en desarrollar una carrera prometedora en el sector de la construcción, específicamente en la instalación de sistemas de placa de yeso laminado (PYL).
Pladur®, marca líder en la fabricación de placas de yeso laminado y referente en sistemas constructivos, continúa apostando por la sostenibilidad y la innovación en todos sus productos. La Placa Pladur® Ultra L-Tec, diseñada especialmente para la realización de techos continuos, consiste en una formulación de tecnología ultraligera con un peso reducido y un alma de yeso 100% natural ligada a dos láminas de celulosa.
Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.
El hogar es nuestro refugio, un espacio donde buscamos tranquilidad y confort. Además, para muchas personas, su vivienda constituye la mayor inversión de su vida y tiene sentido mejorar sus prestaciones en la medida de lo posible. Sin embargo, los ruidos externos e internos pueden tener un impacto muy negativo en la “calidad” global que percibimos de una vivienda, ya que sabemos que afectan a nuestra calidad de vida y bienestar.
El panel de lana mineral URSA TERRA Plus 32 T003 tiene una de las mejores conductividades del mercado, con una lambda de 0,032 W/m.k y viene a completar su gama URSA TERRA. Se trata de un panel semirrígido de lana mineral conforme a la norma UNE EN 13162, no hidrófila, de altas prestaciones mecánicas, sin recubrimiento.
Sin duda el inodoro es una de las piezas de equipamiento de baño que más ha evolucionado. Y aunque es un elemento relativamente reciente, ya nada tiene que ver respecto de sus primeras versiones. Poco a poco han ido apareciendo nuevas tecnologías que han transformado su diseño, mejorado su funcionalidad y perfeccionado su limpieza. El inodoro suspendido es un ejemplo de ello y una tendencia al alza en reformas de baño. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de inodoros, sus ventajas y qué tecnologías puede incorporar.
Pladur®, marca líder en la fabricación de placas de yeso laminado y referente en sistemas constructivos, acaba de presentar su más reciente avance para exteriores no expuestos directamente a la intemperie, así como sistemas interiores expuestos a alta humedad: los sistemas Pladur® WAB.
En su compromiso por aportar al sector soluciones sostenibles de aislamiento que, además, favorezcan un mayor confort térmico de las viviendas, Knauf Insulation ha lanzado al mercado KIT FIT 037, una lana mineral de vidrio apta para tabiquería y trasdosado que, gracias a su composición de siliconas, es también de aplicación para su uso en fachadas por el interior.
La crisis energética actual, con una escalada de precios sin precedentes en toda Europa, impone reducir el consumo en nuestras viviendas para evitar que se dispare el gasto en calefacción este invierno. La mejor forma de reducir el consumo manteniendo el confort es mejorar el aislamiento térmico de la envolvente: fachadas, cubiertas y ventanas.
Uno de los mayores problemas de nuestras viviendas es el aislamiento deficiente y su consecuente incremento en la demanda de calefacción o aire acondicionado, ya que se genera una energía excesiva que el edificio no es capaz de optimizar. Esto repercute directamente en la factura energética y en el confort que sentimos en la vivienda. Por ello, en algún momento de la vida útil de una vivienda es necesario acometer algún tipo de obra para reforzar el aislamiento, sobre todo si el inmueble tiene más de 20 años.

