Techos verdes para reducir el consumo de energía en los edificios
- Publicado en Aislamiento y Humedad
Los beneficios de los techos verdes en las ciudades son múltiples. Por un lado, esta cubierta vegetal reduce el consumo de energía del edificio, al ayudar a la mejora de la climatización con una doble tarea: el aislamiento y la absorción del calor del sol. Por tanto, los tejados verdes ayudan a reducir el gasto en calefacción y en aire acondicionado. Además, retienen el agua de lluvia, aíslan del ruido exterior y previenen el temido efecto "isla de calor".
Por otro lado, el ambiental, los techos verdes reducen el dióxido de carbono y mejoran la calidad del aire a través de su filtración y de la fotosíntesis. Sin duda, la instalación de jardines y huertos en las azoteas o techos de los edificios es una manera de aprovechar zonas sin uso para contribuir a la regeneración de los espacios urbanos. Además, promueven la biodiversidad, al conformarse como un espacio de colonización natural de especies locales.
Alta calidad, funcionalidad, seguridad y uso eficiente de los recursos son algunas de las principales tendencias que regirán el desarrollo del sector de la construcción durante este año 2022. Desde Aliaxis se es consciente de que con la pandemia se buscan viviendas acordes a las nuevas necesidades– más cómodas, espaciosas y seguras para nuestra salud- pero también más sostenibles y eficientes. Estas son las principales prioridades de inversión en la construcción residencial.
Cada vez más personas tienen en cuenta la sostenibilidad entre los criterios a la hora de elegir un destino vacacional. De ahí la preocupación del sector turístico por ofrecer una oferta ajustada a las exigencias de las personas consumidoras y su creciente compromiso ambiental. Es más, la ONU señala que
La colección de grifería Styles ha sido concebida bajo criterios técnicos y funcionales, sin renunciar a un cuidado diseño contemporáneo de líneas puras con acabados sorprendentes que encajará perfectamente en cualquier baño. Es una colección con personalidad, con diseños elegantes y atemporales de líneas curvas. Todo ello para disfrutar de una agradable experiencia con el agua. más confortable, segura y ahorrativa.
La segunda edición de Smart Water se celebrará el próximo 22 de marzo, Día Internacional del Agua. Este evento digital está organizado por Resideo, el proveedor global de soluciones de confort y seguridad, en colaboración con POLI.design, empresa de diseño multidisciplinar fundada por la Universidad Politecnico de Milán, que ocupa el quinto lugar en el Ranking QS 2021 en la categoría de Arte y Diseño.
Villa Moraira es una vivienda unifamiliar ubicada en el municipio alicantino de Teulada. Su construcción se ha basado en criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Por esta razón ha conseguido la certificación BREEAM® de construcción sostenible. Además, Teulada Moraira se ha convertido en 2017 en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en contar con una vivienda certificada bajo el exigente estándar PassivHaus. Para cumplimentar y coordinar la consecución de estas dos certificaciones, la certificación BREEAM® y el estándar Passivhaus, DICAM ha confiado en Patrizia Laplana Bigott la dirección y coordinación de ambos
En un momento crucial para la edificación, que se prepara para un cambio de paradigma hacia un nuevo modelo constructivo,
Panasonic Heating & Cooling amplía su gama CR de condensación de la cadena de frío, con la introducción de las unidades de 4HP de media y baja temperatura. Esta creciente gama de soluciones de refrigeración de alta calidad, que utiliza el refrigerante natural CO2, ahora ofrece capacidades de refrigeración de 2kW a 16kW.
Hasta 25 candidaturas se han presentado al Premio INtercamBIOM 2022 a la Mejor Práctica Innovadora con Biomasa, organizado por la Asociación Española de la Biomasa y el Centro Tecnológico CIRCE.
Cerca del 11% de los hogares españoles sufren pobreza energética, un 3,3% más que en 2019 (7,6%). De ellos, el 16,8% padece lo que se denomina pobreza energética desproporcionada –su participación del gasto energético de los ingresos es más del doble de la media nacional–. Mientras, la pobreza energética escondida se reduce ligeramente y se sitúa en 10,3% de los hogares (en 2019 el dato fue de 10,6%).
“Piscinas eficientes, sostenibles y rentables, las 3 claves del éxito que el profesional del sector debe conocer” es el título del programa de Jornadas profesionales que abordará la Feria de Tecnología e Innovación para Instalaciones Acuáticas, TECNOVA PISCINAS, que se celebrará organizada por IFEMA MADRID, en su Recinto Ferial, del 22 al 25 de febrero de 2022.
La taxonomía sobre inversiones sostenibles que ha propuesto la Comisión Europea está en contradicción con las directivas del “paquete de invierno” que establecen la viabilidad técnica y económica de las energías renovables y la eficiencia energética para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En ningún texto de las directivas se cita la energía nuclear o el gas fósil, ni siquiera como energías de respaldo a las renovables; por el contrario, sitúan al consumidor activo en el centro de la transición energética, otorgándole nuevos derechos, aún no reconocidos en las regulaciones nacionales.
