Atlas II de Daitsu: la climatización eficiente y conectada que Eurofred impulsa para negocios y oficinas
Eurofred, multinacional experta en soluciones de confort térmico, amplía su oferta de climatización con la nueva generación Atlas II de Daitsu, una gama que combina eficiencia energética, conectividad avanzada y diseño versátil para responder a las necesidades de oficinas, hoteles, pequeños negocios y espacios residenciales.



Giatsu amplía su gama de soluciones AQUA con la presentación del Termo Eléctrico Cubic, un equipo innovador que combina eficiencia energética, durabilidad y un diseño cúbico especialmente pensado para instalaciones en espacios reducidos. Con unas dimensiones de tan solo 440x440x390 mm y una capacidad de 30 litros, se convierte en la opción ideal para viviendas, oficinas y proyectos donde se requiera agua caliente de forma rápida, segura y confiable.
Los Premios ARQUITECTURA 2025, otorgados este verano por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ponen en valor proyectos que no solo destacan por su calidad estética, sino por su capacidad de dar respuesta a los desafíos sociales, ambientales y urbanos contemporáneos.
La rehabilitación de fachadas históricas obliga a equilibrar conservación patrimonial, prestaciones técnicas y eficiencia energética. La selección del mortero es decisiva: debe ser compatible con materiales tradicionales (ladrillo artesanal, piedra, cerámica), permitir la transpirabilidad del muro, proteger frente al agua y agentes climáticos y, además, integrarse cromática y texturalmente en el conjunto.
Antes de que bajen las temperaturas, Cualix, de Cealsa, anima a los instaladores a prepararse con sistemas de calefacción pensados para agilizar el trabajo, optimizar recursos y ofrecer un rendimiento fiable a largo plazo.
Schneider Electric ha alcanzado el primer puesto del ranking Gartner Top 25 Supply Chain 2025 por tercer año consecutivo.
La madera como material constructivo ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, su uso fue relegado durante la revolución industrial, en los siglos XVIII y XIX con la aparición del hormigón armado y el acero, que permitían ejecutar edificios de mayor entidad, ya que facilitaba la fabricación en serie y permitía construir estructuras de grandes luces. Hoy en día se sabe que ambos materiales son mucho más contaminantes que la madera (mayor huella ecológica). Con todo ello, es en el siglo XXI cuando se han dado los condicionantes para recuperar este material. El desarrollo de nuevos sistemas constructivos en madera tecnificada y la creciente preocupación medioambiental han impulsado el resurgimiento de la madera en la construcción de edificios.
LG Electronics (LG) ha dado un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al implementar un nuevo material y un innovador proceso de producción en la fabricación de sus aires acondicionados comerciales de 4 vías. Esta iniciativa, en línea con la visión Better Life for All de la compañía, busca disminuir de forma significativa el consumo de plástico y las emisiones de carbono.
La Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA), convoca la segunda edición del Congreso y Feria de los Instaladores de Andalucía (FADIA-26), que se celebrará en Sevilla los días 18 y 19 de marzo de 2026. El congreso tiene como objetivo convertirse en una referencia regional del sector de los instaladores.
La industria de los cerramientos de PVC mantiene un firme compromiso con los principios de la economía circular, la sostenibilidad y la salubridad de sus materiales. En este sentido, el sector de las ventanas, representado por la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN), subraya el esfuerzo continuado de sus empresas asociadas para avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible, seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

