Logotipo Caloryfrio
Menu

Oportunidades del Plan de Recuperación para la Transición energética, según el IDAE

La Secretaria de Estado de Energía, durante la jornada del IDAE en Genera 2021IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) celebró, en el marco de la Feria GENERA 2021, la primera de dos jornadas sobre “Las oportunidades del Plan de Recuperación para la Transición energética''. A la vez, tuvo lugar un evento paralelo de título “La ciudadanía en el centro de la transición energética”, orientado a mostrar el funcionamiento de las comunidades energéticas. Estos entes en los que ciudadanía, empresas y entidades locales colaboran para generar y distribuir energía han sido mencionados también a lo largo de la jornada principal.

En palabras de Joan Groizard, Director General de IDAE, el objetivo del foro es traducir el documento estratégico del Plan de Recuperación en proyectos concretos, líneas de ayuda, iniciativas, oportunidades de generación de empleo, de actividad y de cambio de modelo. Asimismo, ha aludido a la búsqueda de coherencia del Plan con respecto al tejido productivo del país. De ahí que las líneas de ayuda prioricen a las pymes, los autónomos y los hogares.

Leer más ...

SIKA anuncia una web para ofrecer información de valor y soluciones para la construcción industrializada

En este espacio la compañía no solo presenta su completo catálogo de productos y sistemas, también pone a disposición del profesional su equipo específico de Construcción IndustrializadaLa construcción industrializada ofrece evidentes ventajas frente a la tradicional, al favorecer el ahorro energético y la reducción de la huella ambiental del edificio, además de contribuir a la transición hacia la economía circular.

En España este modelo de construcción está empezando a despegar y aunque en la actualidad el porcentaje de edificios construidos de forma modular es muy bajo (un 1%, frente a países como Holanda, con un 50%), la necesidad de impulsar un nuevo paradigma constructivo, más sostenible y eficiente, así como las oportunidades que este sistema supone en términos de empleo y captación de nuevos talentos, está haciendo que la industrialización crezca exponencialmente.

Leer más ...

Nace INtercamBIOM para facilitar al sector información a medida

La innovación en bioeconomía: una realidad puesta en prácticaLa Asociación Española de la Biomasa, junto con el Centro Tecnológico CIRCE, lanzan la red INtercamBIOM con la vocación de facilitar a las empresas del sector de la biomasa, la bioenergía y los bioproductos información a medida para que puedan adoptar tecnologías o procesos ya disponibles o explorar vías para invertir en procesos y productos novedosos.

Leer más ...

UNEF en GENERA: La I+D en solar, vital para contribuir a la independencia energética y a construir un potente tejido industrial

La innovación tecnológica en fotovoltaica avanza en la integración de la energía solar en edificios, vehículos, tierra y agua La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha celebrado su tercera Jornada en la Feria Genera organizada en colaboración con FOTOPLAT y dedicada a la innovación tecnológica del sector solar fotovoltaico. Ha contado en su apertura con la intervención de María Ángeles Ferre, Jefe de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha anunciado la inminente convocatoria de un nuevo programa de la colaboración pública-privada en el marco de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ para impulsar la I+D.

Leer más ...

Los costes de la construcción aumentarán un 8% en los próximos meses por la falta de mano de obra

El sector de la construcción sigue creciendo y el mayor incremento se registra, un trimestre más, en el sector residencial privadoLa actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese a intensificarse el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra. Así se desprende del  “Informe diagnóstico de la Construcción del tercer trimestre del año”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Leer más ...

SODECA muestra sus soluciones de calidad del aire interior que protegen el medioambiente

Nuevos módulos con diferentes tecnologías para la limpieza y desinfección del aire que cuidan de nuestro entornoCuidar del aire que respiramos en interiores al mismo tiempo que protegemos el medioambiente es posible gracias a los módulos para la limpieza y desinfección del aire con diferentes tecnologías de SODECA. Unas tecnologías que están pensadas para evitar que los contaminantes que permanecen en el aire interior perjudiquen el entorno. De esta manera, podemos proteger el medioambiente del humo, los malos olores, así como las partículas en suspensión que se producen en ambientes grasos y con contaminantes producidos por el uso y ocupación, si escogemos los equipos especialmente diseñados para ello.

Leer más ...

Sostenibilidad y climatización a medida para el Edifici Rojas en Badalona con la solución Triple C de Hitachi

Con la instalación del sistema de aerotermia Hitachi Triple C, se consiguió brindar calefacción, climatización y agua caliente sanitaria a cada viviendaLa instalación de los sistemas de aerotermia residencial de Hitachi en un edificio de nueva construcción de Badalona ha sido todo un éxito. Con la solución Triple C de Hitachi, se cubrieron todas las necesidades de las viviendas que componen el bloque; un total de veinte pisos de una, dos y tres habitaciones.  

Hablamos del Edifici Rojas,  situado en la Parcela 14.1.3 ámbito UA1, en el barrio de Manresà, en el límite norte de la ciudad con Montgat.

Leer más ...

Las asociaciones resuelven las dudas sobre el nuevo RITE en el Foro C&R

El nuevo RITE será una palanca para impulsar la eficiencia energética en la climatización y refrigeración de edificiosEl nuevo RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), que surgirá de una serie de modificaciones a la actual normativa que ya se están preparando, se convertirá en una verdadera palanca para impulsar la eficiencia energética en la climatización y refrigeración de edificios en España. Así lo afirmó Alfredo Garzón Gómez, de la Subdirección General de Eficiencia Energética, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en una mesa redonda sobre este tema desarrollada en el Foro C&R, en el marco del Salón Climatización y Refrigeración, C&R 2021, que se celebra del 16 al 19 de noviembre en IFEMA MADRID.

Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes