Las comunidades energéticas y su papel en la transición energética
Actualmente, el modelo energético global vive un profundo proceso de transformación, que se ha visto acelerado en los últimos años por diversos factores como las crecientes tensiones relacionadas con el suministro de recursos energéticos como el gas natural o petróleo a nivel global, y los objetivos climáticos planteados en el Acuerdo de París. Situación que, el caso concreto de la Unión Europea cristaliza en el recientemente aprobado “Fit For 55 package” vinculada al Marco Sobre Clima y Energía 2030 y en la estrategia a largo plazo para 2050, que pretende tener una economía neutra desde el punto de vista del clima en el año 2050. Uno de los mayores retos en este proceso es la transición de un sistema energético tradicional basado en combustibles fósiles a un sistema descarbonizado, basado en fuentes de energía renovables, en lo que se ha acuñado como “transición energética”, que aúna retos no sólo de carácter tecnológico, sino también económico y social.



El 18 de noviembre tuvo lugar la firma del acuerdo de intenciones entre AUNA Distribución y el fabricante de inversores fotovoltaicos SofarSolar, por el que la entidad española se convertirá en el distribuidor de referencia de SofarSolar para España, Portugal y Andorra.
IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) celebró, en el marco de la
La construcción industrializada ofrece evidentes ventajas frente a la tradicional, al favorecer el ahorro energético y la reducción de la huella ambiental del edificio, además de contribuir a la transición hacia la economía circular.
La Asociación Española de la Biomasa, junto con el Centro Tecnológico CIRCE, lanzan la red INtercamBIOM con la vocación de facilitar a las empresas del sector de la biomasa, la bioenergía y los bioproductos información a medida para que puedan adoptar tecnologías o procesos ya disponibles o explorar vías para invertir en procesos y productos novedosos.
La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha celebrado su tercera Jornada en la Feria Genera organizada en colaboración con FOTOPLAT y dedicada a la innovación tecnológica del sector
La actividad de la construcción en España sigue creciendo al cierre del tercer trimestre de 2021, pese a intensificarse el aumento de los precios de los materiales y la escasez de la mano de obra. Así se desprende del “Informe diagnóstico de la Construcción del tercer trimestre del año”, elaborado conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
Ariston informa de que ya se pueden solicitar las ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables en la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Baleares y Canarias.
Cuidar del aire que respiramos en interiores al mismo tiempo que protegemos el medioambiente es posible gracias a los módulos para la limpieza y desinfección del aire con diferentes tecnologías de SODECA. Unas tecnologías que están pensadas para evitar que los contaminantes que permanecen en el aire interior perjudiquen el entorno. De esta manera, podemos proteger el medioambiente del humo, los malos olores, así como las partículas en suspensión que se producen en ambientes grasos y con contaminantes producidos por el uso y ocupación, si escogemos los equipos especialmente diseñados para ello.
La instalación de los sistemas de aerotermia residencial de Hitachi en un edificio de nueva construcción de Badalona ha sido todo un éxito. Con la solución Triple C de Hitachi, se cubrieron todas las necesidades de las viviendas que componen el bloque; un total de veinte pisos de una, dos y tres habitaciones.

