Logotipo Caloryfrio
Menu

Conferencia online ATMOsphere: "El futuro del aire acondicionado"

 "El futuro del aire acondicionado"Shecco, organizador de los eventos ATMOsphere, y el Instituto Tecnológico Danés (DTI), serán los anfitriones de la primera conferencia online del mundo que se celebrará de forma virtual los días 23 y 24 de junio y tratará sobre "El futuro del aire acondicionado" y destacará el uso de refrigerantes naturales.

Leer más ...

Cambia de caldera con Bosch gracias al Plan Renove del Ayuntamiento de Madrid

Calderas Bosch El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el plan “Cambio 360”, una línea de ayudas para impulsar el cambio de calderas de carbón y gasóleo por soluciones de alta eficiencia energética que para este año asciende a 12,5 millones de euros. Así, todas aquellas personas físicas o jurídicas que cambien su sistema de carbón o gasóleo por otros menos contaminantes hasta el 31 de diciembre podrán beneficiarse de estas subvenciones. 

Leer más ...

Ferroli incrementa su capacidad productiva e invierte en I+D

Detalle de una de las tres islas de inyecciónFerroli invertirá 4 millones de euros este año 2020 con el objetivo de incrementar la capacidad productiva de sus instalaciones industriales, ubicadas en Burgos, en una apuesta decidida en la innovación, la tecnología y el mercado. De este modo, se garantizará un salto de calidad tanto en sus instalaciones como en sus productos.

Leer más ...

La nueva normalidad y la adaptación de las instalaciones

Nueva normalidad en las instalacionesAunque los científicos y técnicos desconocen aún muchos aspectos sobre el Sars-Cov-2, lo que si está claro es que tendremos que convivir con él durante un tiempo, ir avanzando en su conocimiento a todos los niveles, protegiendo a las personas minimizando el riesgo de contagio e ir intentando recuperar la actividad económica del país.

Cada ciudadano, cada profesional y cada empresa tendrá que evolucionar, adaptándose y aportando su “granito de arena” para que nos recuperemos del impacto que hemos sufrido con esta pandemia.

Leer más ...

Celebración de la Asamblea General de AFEC

Asamblea General de AFECEste año y ante la situación generada por el COVID-19, la Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), se ha realizado por primera vez telemáticamente. En esta cita del sector de la climatización, participaron un total de 67 asambleístas, en representación de las empresas asociadas y de los socios de honor.

La reunión de trabajo se inició con las palabras de apertura y bienvenida por parte del Presidente, Luis Mena, quien, en su carta de introducción a la Memoria, hizo referencia a lo que está aconteciendo en 2020, deseando que lo peor de la pandemia haya pasado ya para todos, destacando el papel de AFEC, desde los primeros días de la crisis por el COVID-19 así como la importancia de pertenecer a una Asociación que defienda los intereses del sector.

Leer más ...

Nueva unidad de Tratamiento del Aire y Purificación de AirSanit de KEYTER

AirSanit de KeyterKEYTER presenta AirSanit, único Sistema de Tratamiento y Purificación del Aire compatible con la presencia de personas, que combina varias tecnologías efectivas en un único sistema para reducir y eliminar virus, incluido SARS-CoV-2, bacterias y otros microorganismos o patógenos, presentes en el aire interior con una eficacia de hasta el 99.995%.

Leer más ...

Aspectos positivos y negativos del CO2 para refrigeración en la industria iberoamericana

CO2 refrigeración en iberoaméricaDebido al daño que hacían a la capa de ozono terrestre, la eliminación total de la fabricación/venta de los refrigerantes CFC (Cloro Fluoro Carbonados) se ha dado hace años cumpliendo el cronograma del Protocolo de Montreal; mientras tanto la eliminación gradual de importación/uso de los HCFC (Hidro Cloro Fluoro Carbonados), dentro de ellos el R-22, para los países en vías de desarrollo o países del grupo A5 según dicho Protocolo, se viene dando y tiene su límite de uso en el 2030 (entre el 2031 y 2039 se podrán importar pequeñísimas cantidades para casos especiales, pero luego de ese último año habrá eliminación total).

La denominación de países del grupo A5 surgió del primer párrafo del Artículo 5 del Protocolo de Montreal que lo ponemos como referencia: “Artículo 5: Situación especial de los países en desarrollo. 1. Toda Parte que sea un país en desarrollo y cuyo nivel calculado de consumo anual de las sustancias controladas que figuran en el anexo A sea inferior a 0,3 kg per cápita en la fecha en que el Protocolo entre en vigor para dicha Parte, o en cualquier otra fecha a partir de entonces tendrá derecho, para satisfacer sus necesidades básicas internas, a aplazar por diez años el cumplimiento de las medidas de control enunciadas..."

Leer más ...

ATMO Ibérica reúne a la industria del frío de manera virtual

ATMOsphere 2020 se celebró de forma online

La tercera edición de ATMOsphere Ibérica cumplió, una vez más, como un forum destacado para la industria de la refrigeración en España y Portugal interesada en refrigerantes naturales. Además, gracias al formato digital, la conferencia atrajo a un importante número de participantes de América Latina.

La jornada que tuvo lugar el pasado nueve de junio contó con la particiación de cerca de 200 asistentes provenientes de organizaciones públicas, fabricantes, clientes finales, univerisdades y asociaciones industrailes.

Leer más ...

Mega tendencias en refrigeración: refrigerantes naturales, nuevos servicios y control digital


megatendencias del sector de la refrigeración ATMOsphere¿Cuáles son las tendencias en el sector de la refrigeración? Asistimos al evento online ATMOsphere Ibérica 2020, en concreto a la sesión “Mega tendencias en refrigeración” y junto a lo allí comentado, planteamos algunas reflexiones para que los expertos en refrigeración podamos comentar y debatir, cómo se va a desarrollar nuestro trabajo, productos, servicios, formas de trabajo en el futuro.

Nos vamos a centrar en 3 aspectos de los muchos que podríamos tratar: la transición hacia refrigerantes naturales, cómo se va a dar servicio en nuestro sector y el papel de la digitalización en el mismo.

  • Transición hacia refrigerantes naturales
  • La refrigeración como un servicio
  • Digitalización automatización de equipos e instalaciones
Leer más ...

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes