Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

BAXIROCA refuerza la colaboración con los instaladores a través de su nuevo sistema BAXISYSTEM

Acuerdo entre BAXIROCA y AsefosamBAXIROCA, compañía referente en sistemas de calefacción y ACS para el hogar, acaba de presentar a los profesionales del sector ‘BaxiSystem’ un nuevo marco de colaboración con la firma, destinado al mercado de reposición de calderas murales.  

 

Bajo esta nueva forma de cooperación, BAXIROCA permitirá a los profesionales dar de alta en el sistema todas aquellas calderas BAXIROCA que instalen y podrán -a través de la más moderna tecnología, disponible próximamente para tablets y smartphones- ver en tiempo real su parque de calderas y estado, para mejorar la gestión.

A través de un nuevo software que ha sido desarrollado específicamente a tal fin, se permitirá un acceso personalizado a la base de datos de BaxiSystem donde estarán todas las calderas que el profesional haya instalado de la marca para poder ver su situación.

 

 

La rehabilitación de una vivienda en Barcelona premiada por su eficiencia energética

La rehabilitación de una casa en Barcelona ha recibido el  IV Premio de Eficiencia Energética Isover. En la vivienda se ha instalado el sistema de ventilación Zehnder Comfosystems.

El reto era intervenir, en sólo 120 días, una vivienda construida en 1918 conservando la volumetría y fachada originales, convirtiéndola en Pasiva al mejorar sus prestaciones de confort térmico y acústico. Los sistemas constructivos y materiales utilizados para la rehabilitación han permitido alcanzar el objetivo, disminuyendo al mismo tiempo la demanda energética.

Vaillant patrocina un proyecto de Innovación Tecnológica para la Formación Profesional

Vaillant y los centros de Formación Profesional IEFPS Don Bosco (Rentería, Guipúzcoa), IES Virgen de Gracia (Puertollano, Ciudad Real) e IES Inca Garcilaso (Montilla, Córdoba) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para llevar a cabo un proyecto pionero en España, un ‘Estudio comparativo de una bomba de calor geotérmica para climatización y ACS en climas diferenciados’.

Gracias a este acuerdo de colaboración, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo, estos tres centros de formación profesional cuentan con una innovadora aula de formación monitorizada que permite conocer los valores de funcionamiento y ahorros reales que se consiguen con las bombas de calor geotérmicas y bombas de calor aire-agua compactas reversibles.

Viabilidad en el proceso de nueva construcción y rehabilitación de un edificio

Edificios rehabilitaciónEn el marco de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, GENERA, el IDAE organizó la conferencia-debate sobre “Edificios de consumo de energía casi nulo: nueva construcción y rehabilitación” con el objetivo de analizar la problemática de la conversión de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo, incluyendo los de nueva construcción, estudiando tanto sus aspectos técnicos como económicos.

La conferencia consistió en dos debates en los que se analizaron el grado de madurez y penetración en el mercado de las distintas tecnologías así como los instrumentos legislativos, económicos y financieros disponibles para conseguir edificios de consumo de energía casi nulo. 

Presentado un plan de acción para reorientar el sector de la vivienda hacia la rehabilitación energética

Informe GTR rehabilitación viviendasLa reforma profunda de 10 millones de viviendas hasta 2050 –para reducir su gasto de calefacción un 80% y cubrir un 60% de las necesidades de agua caliente– puede generar unos 130.000 empleos nuevos en una primera fase de aquí a 2020, según el plan de acción presentado por un grupo de expertos en CONAMA 2012.

Reducir de forma drástica el consumo de las viviendas más antiguas no solo sale a cuenta para el bolsillo de sus ocupantes, sino que además tiene retornos inmediatos para la economía del país. Como incide el informe presentado este miércoles 28 en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) por el Grupo de Trabajo de Rehabilitación (GTR)1 la reforma profunda de 10 millones de viviendas en el país hasta 2050 –para reducir su gasto de calefacción un 80% y cubrir un 60% de las necesidades de agua caliente– puede generar unos 130.000 empleos nuevos en una primera fase de aquí a 2020. Para ello, es verdad que se requiere de una inversión total de 5.000-10.000 millones de euros al año de fondos públicos y privados en un momento sumamente complejo. Sin embargo, esta cantidad (considerablemente menor que la aprobada para el Plan de Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) para el periodo 2005-2020), se ve compensada por los ahorros energéticos y en las emisiones de CO2 evitadas.

Eficiencia energética en edificios. Implicaciones de la nueva Directiva Europea

Directiva europea eficiencia energética

Resumen del Grupo de Trabajo celebrado en CONAMA 2012 que tiene como objeto mostrar el escenario que se abre en la próxima década con la nueva Directiva de Eficiencia Energética (en propuesta recién aprobada por el Parlamento Europeo el 11.09.2012), y las previsibles implicaciones que van a generarse a nivel regulatorio, contractual, económico, técnico y financiero, que permitirá orientar a los distintos profesionales en los diferentes ejes estratégicos del panorama energético europeo y español de la Eficiencia Energética.

 

CONAMA 2012 Congreso Nacional de Medio Ambiente

Conama 2012El XI Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA 2012 se celebra del 26 al 30 de noviembre en IFEMA Madrid junto al Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible. Esta edición, incluye cerca de 150 actividades y está orientado de forma especial a responder al desafío económico desde la sostenibilidad.

CONAMA presenta un programa con más economía que nunca, buscando soluciones concretas y realistas en el sector ambiental que puedan generar empleo y actividad empresarial. Pero, a la vez, abriendo espacios para reflexionar de forma crítica sobre cómo se ha  llegado a esta situación de crisis y para generar también las redes y alianzas necesarias que permitan a la sociedad civil tener más peso en las decisiones y poder influir para cambiar el rumbo hacia un futuro más sostenible.

Situación del sector de la Eficiencia Energética según el Encuentro EME3

Eficiencia-Energética-Edificios

El I Encuentro Mundial de Eficiencia Energética, EME3 ha constatado que el avance del sector de la eficiencia energética en nuestro país es menor del esperado para el potencial existente. 

Durante los tres días que ha durado el evento, importantes figuras del sector de la eficiencia energética han debatido sobre la situación del sector mediante la exposición de ponencias y mesas redondas, llegando a la conclusión de que es necesario que la Administración, con un papel claramente ejemplarizante, impulse la actividad de los servicios energéticos. 

Premios I Encuentro Mundial de Eficiencia Energética en Edificios EME3

Premios-Eme3Los Premios del Encuentro EME3 (21-23 de noviembre Auditorio Sur de Ifema, Madrid) fueron entregados por el director general del IDAE, D. Fidel Pérez Montes, D. Javier Moreno, presidente de Atecyr, D. Manuel Sayagués, presidente de A3e y el director general de la Editorial El Instalador y Presidente de EME3, D. Javier Izquierdo.

El Premio EME3 a la Personalidad más destacada por su labor en favor de la eficiencia energética fue para D. Carlos López Jimeno, DG de Industria Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, quien recogió el premio.

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes