El valor económico, social y medioambiental de la biomasa
- Publicado en Información de mercado


Aragón cuenta ya con 5.584 nuevas hectáreas de monte público con certificado PEFC que acredita la gestión forestal sostenible de ese espacio de suelo público localizado entre las localidades de Frías de Albarracín y Calomarde. Ambos consistorios se adhirieron en 2014 al Certificado de Gestión Forestal Sostenible que gestiona ARACERT (Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación Forestal PEFC), tal y como ha informado la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal.
El proyecto BASIS ha lanzado una plataforma para geolocalizar biomasa forestal y astilla de madera en la Unión Europea. BASIS es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Intelligent Energy Europe, que coordina AEBIOM y en el que participa AVEBIOM. La plataforma, programada como aplicación SIG (Sistemas de Información Geográfica) ofrece una visión global a nivel europeo de la posibilidad de suministro sostenible de biomasa en forma de astilla de madera y la competencia por este recurso en la Unión Europea.
El Gobierno Vasco refuerza su apuesta por la biomasa forestal con un nuevo paquete de medidas y ayudas que se enmarcan en la denominada "Estrategia Vasca para el Uso de la Biomasa con Fines Energéticos", que constituye otro paso más en la decidida apuesta del Ejecutivo Vasco por un sector forestal sostenible. Estas ayudas incluyen entre sus objetivos propiciar un mercado para los fabricantes locales de calderas de biomasa.
Tras la celebración del certamen Expobiomasa 2014 entre los días 21 al 23 de octubre en Valladolid, entrevistamos a Javier Díaz, Presidente de la Asociación AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) y uno de los artífices del éxito sin precedentes de la Feria Internacional de los profesionales de la biomasa.
Durante la pasada edición de la feria Expobiomasa celebrada en Valladolid entre los días 21 al 23 de octubre, tuvieron lugar diversos actos y congresos entre los que destacamos el 9ª Congreso Internacional de Bioenergía cuyo objetivo era el de contribuir a organizar un mercado global de biomasa que sea sostenible tanto económica como ambientalmente.
El proyecto titulado “Estudio sobre el aprovechamiento del subproducto de viña complementado con biomasa forestal para la generación de energía térmica en núcleos rurales” nace a raíz de la Carta de Aalborg, desde la que se invita a todos los municipios de Europa a suscribir el Pacto de los Alcaldes. Se gesta como un Plan de Acción en Energía Sostenible para la población de Sant Llorenç d’Hortons, enmarcado en la comarca del Alt Penedès (Barcelona) y, de la correspondiente auditoria energética, se extraen una serie de acciones de mejora que comportan reducir un 20% la emisión de CO2 en el municipio implantando sistemas de energía renovable.
Los 546 expositores, procedentes de 25 países y distribuidos en 26.000m2 de superficie expositiva anticipaban el éxito de convocatoria de Expobiomasa. Ahora, pocos días después de la clausura del evento, el número de visitantes profesionales completa el círculo y consuma las expectativas de su organizador, AVEBIOM. Finalmente la cifra de visitantes únicos según los registros de acceso al recinto alcanza los 16.423 profesionales, ligeramente por encima de los 16.000 que AVEBIOM marcó como objetivo.
Desde el jueves y hasta mañana sábado se está celebrando en Navarra la II Feria de la Biomasa Forestal de Navarra, organizada por el Gobierno de Navarra y con entrada gratuita al recinto del Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona. Dada la importancia de la madera en esta comunidad autónoma la II Feria de la Biomasa Forestal de Navarra ofrece una amplia muestra de herramientas, procesos e iniciativas para la explotación y aprovechamiento sostenible de la madera con fines energéticos.Búsquedas de Interés
SUSCRÍBETE
