El certificado PEFC acredita la gestión forestal sostenible de 5.584 nuevas hectáreas de monte aragonés
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

En Aragón se han certificado ya 55.826,44 hectáreas, en un proceso que se inició con las primeras certificaciones en 2012 y ha tenido continuidad año tras año. Encabeza el listado de certificaciones la Mancomunidad Forestal Ansó-Fago (24.428 hectáreas), seguida de Hecho, con 18.870 hectáreas. El número total de montes adscritos a la entidad certificadora es de catorce.
En Frías de Albarracín han sido certificadas 3.195,60 hectáreas de las fincas La Dehesa y El Pinar de la Dehesa, y en Calomarde han sido 2.388,92 hectáreas del monte El Común o Cuesta de la Vega.
Acto de entrega oficial
Al acto de entrega, que tuvo lugar en el en el Edificio Carmelitas de Teruel, asistieron, además de los alcaldes de ambos municipios, el Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Roque Vicente, la Directora Técnica de PEFC España, Marta Salvador, la Directora del Servicio Provincial de Teruel de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Ana Oliván, la Directora de la Delegación de AENOR en Aragón. María Luisa Claver, el Jefe de Sección de Ordenación y Mejora Forestal, Daniel Cantón, y la gerente de ARACERT, Isabel Solanas.
Roque Vicente explicó que el objetivo de 2015 es certificar 15.000 hectáreas, principalmente en Teruel, y cerrar el año con 75.000 hectáreas con el sello PEFC. “Aragón tiene un gran potencial forestal y hay que seguir reivindicando los recursos necesarios para que la gestión forestal pueda contribuir al desarrollo de las comarcas”, dijo en el acto.
Al finalizar el acto, se reunió el Grupo de Trabajo de la Mesa de la Madera de Aragón, que abordó cuestiones como la certificación de la Gestión Forestal Sostenible con el Sistema PEFC, el Plan Nacional de control de la legalidad de la madera comercializada y el Plan anual de Aprovechamientos. Asistieron representantes de la administración autonómica, de PEFC España y de diferentes empresas del sector relacionadas con la aprovechamiento forestal y maderero.
Modificado por última vez enMiércoles, 18 Febrero 2015 09:31
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- DANOSA, empresa pionera en conseguir la marca de Industria Española y Sostenible otorgado por ANAIP
- La durabilidad de Fleck y la tecnología de Ariston se unen para un confort sostenible
- Bosch participó en la primera jornada 'Sostenibilidad y eficiencia energética en Canarias' de la mano de ANESE
- Monobloc HP de Haier, la aerotermia sigue en expansión
- Daikin presenta sus últimas novedades en Sevilla en la apuesta por la descarbonización del sector