URSA refuerza su Plataforma de Formación Profesional con un nuevo curso sobre condensaciones
Las humedades por condensación superficial o intersticial en los edificios representan uno de los problemas más comunes y que más preocupan a los propietarios de viviendas. Este fenómeno puede derivar en moho, daños estructurales y pérdida de eficiencia energética, afectando tanto a la durabilidad de los cerramientos, como al confort y salud de los usuarios. Detectarlas y prevenirlas de manera efectiva requiere conocimientos específicos y un enfoque técnico riguroso.



Desde AEFYT indican que, debido a la reducción progresiva de la cuota F-Gas, se ha detectado un preocupante aumento en el mercado ilegal de gases refrigerantes. En algunos casos, se están comercializando refrigerantes como R-404A o R-507 bajo la falsa denominación de R-449A o R-448A, lo que supone un grave riesgo tanto técnico como legal.
Para avanzar en los objetivos de descarbonización del parque edificado planteados por la Unión Europea y reducir la demanda de energía de los edificios, es fundamental renovar los equipos de calefacción de aproximadamente 270.000 hogares españoles al año hasta 2050.
CNI ha participado en el reciente encuentro europeo de REAL Alternatives y formación de formadores celebrado en el centro de IKKE en Duisburg (Alemania) del 24 al 28 de febrero, un evento clave en el que expertos europeos han trabajado en la armonización de la enseñanza sobre refrigerantes alternativos. CNI, como representante en España de la plataforma europea REAL Alternatives, ha reafirmado su compromiso con la capacitación técnica de los profesionales y la adaptación a las nuevas normativas europeas.
FEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, ha presentado en exclusiva el Informe del Sector de la Calefacción 2024 en un evento celebrado en las instalaciones de Nedgia, Grupo Naturgy. Durante la jornada "Informe del sector de la calefacción 2024. Descarbonización de los hogares. Casos de éxito" se han analizado los resultados del sector, el impacto de los gases renovables y casos de éxito en la descarbonización de los hogares.

