Junkers Bosch: El ritual del invierno para preparar tu caldera para recibir el frío
- Publicado en Calderas
Hay un momento exacto en el que empieza el invierno en cada hogar. No es cuando cambian las hojas de los árboles ni cuando el termómetro marca menos de diez grados, sino cuando, por primera vez en meses, alguien gira el termostato y la caldera despierta de su descanso veraniego. Ese instante marca el inicio de la temporada de mantas en el sofá, de desayunos calientes junto a la ventana empañada y de tardes largas en casa, protegidos del frío exterior.




Con el descenso de las temperaturas y la llegada del otoño, el mes de octubre se presenta como el momento perfecto para comenzar a preparar nuestros hogares para los próximos meses en los que vamos a estar más tiempo en ellos. Por esta razón, también es una buena oportunidad para revisar el sistema de calefacción y comprobar su correcto funcionamiento de manera que su rendimiento y eficiencia sean los adecuados.
Junkers Bosch inicia la temporada de calefacción con una campaña dirigida a los profesionales que confían en la marca. Bajo el lema “Mientras tú calientas hogares, Bosch aumenta tus Europlus”, la iniciativa tiene como objetivo premiar a quienes instalen calderas y bombas de calor Bosch.
Si antes fueron las casas del pueblo, la costa o la montaña, ahora llega el turno de un nuevo protagonista en el universo de las segundas residencias: las casas prefabricadas. Una tendencia que ha pasado de ser percibida como una alternativa económica a consolidarse como una opción aspiracional, sostenible y cada vez más sofisticada.
Las instalaciones de Bosch en Madrid acogieron el primer encuentro entre los equipos de Bosch Home Comfort y Johnson Controls-Hitachi (JCH), tras la exitosa finalización de la mayor adquisición en la historia de Bosch del negocio residencial y comercial de mediana y pequeña potencia de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de Johnson Controls y la adquisición de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, el pasado 31 de julio.
Aunque el verano invita a olvidarse del consumo energético del hogar, lo cierto es que la producción de agua caliente sanitaria (ACS) sigue siendo imprescindible los 365 días del año. Actividades cotidianas como ducharse, lavar los platos o limpiar dependen directamente del buen funcionamiento del calentador, un equipo que nos hace la vida más fácil y cuyo buen funcionamiento es clave para el confort en el hogar.
Con la vuelta del verano, Junkers Bosch pone en marcha una nueva promoción bajo el lema “Vuelta a la acción. Vuelta a ganar”, pensada para reconocer el trabajo de los profesionales del Club Junkers Bosch Plus. Esta vez, la recompensa está enfocada en la instalación de calderas de condensación de la gama Bosch Condens para preparar la temporada de calefacción.
Bosch Home Comfort volvió a demostrar su compromiso con la formación y el desarrollo del talento joven participando en el programa Eramus+ que se cerró el pasado 18 de julio con la entrega de diplomas del curso “Electricidad básica aplicada a instalaciones de frío y climatización”, celebrado en el Instituto de Formación Profesional en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz. Una jornada con sello Erasmus+ y mirada puesta en el futuro del sector.
El Grupo Bosch alcanza el siguiente hito en su estrategia corporativa 2030 y se focaliza consistentemente en el crecimiento. La empresa ha completado con éxito la mayor adquisición de su historia. La adquisición del negocio residencial y comercial de mediana y pequeña potencia de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de Johnson Controls y la adquisición de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning se completaron, según lo previsto, el 31 de julio.
Bosch Comercial, en colaboración con AMICYF (Asociación de Mantenedores de Instalaciones de Calor y Frío de Euskadi), ha suscrito un acuerdo con el Ayuntamiento de Bilbao para poner en marcha el Plan Renove de Salas de Calderas. Iniciativa que tiene como finalidad facilitar la renovación de instalaciones térmicas centralizadas que todavía funcionan con Gasóleo C, promoviendo su sustitución por sistemas más modernos, seguros y sostenibles.

