Logotipo Caloryfrio
Menu

Bosch pone en marcha su primer electrolizador propio con pilas de electrólisis Hybrion

bosch pone marcha primer electrolizador propio pilas electrolisis hybrionBosch apuesta fuerte por el hidrógeno. Tras el lanzamiento oficial en marzo de las pilas de electrólisis Hybrion PEM (PEM = membrana de intercambio protónico), Bosch ha puesto en funcionamiento dos de ellas en un electrolizador en su planta de Bamberg, Alemania. Con una potencia total de 2,5 megavatios, convierte el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad verde, cumpliendo así con los requisitos de la UE para el hidrógeno renovable.

La puesta en marcha del electrolizador en Bamberg marca el comienzo de una nueva etapa: forma parte de un proyecto integral de hidrógeno diseñado para demostrar diversas formas de producirlo, almacenarlo y utilizarlo. “El hidrógeno desempeña un papel fundamental en un mundo climáticamente neutro, algo que nos hemos comprometido a lograr como sociedad en Alemania y Europa, y es una fuente de energía idónea. Se puede producir, almacenar y transportar casi en cualquier lugar, y de forma climáticamente neutra. Para Bosch, el hidrógeno sigue siendo un negocio de importancia estratégica”, ha afirmado Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility. “El inicio oficial de nuestro electrolizador y la inauguración de la infraestructura de hidrógeno aquí en Bamberg marcan un hito importante para nosotros”.

Funcionamiento del electrolizador

En el corazón del electrolizador, construido por FEST, empresa con sede en Goslar (Alemania), se encuentran dos pilas de electrólisis Bosch Hybrion fabricadas en Bamberg. Cada una de estas pilas tiene una potencia de 1,25 megavatios y produce alrededor de 23 kilogramos de hidrógeno por hora a partir de agua y electricidad. A plena carga, el electrolizador puede producir más de una tonelada métrica de hidrógeno al día. Esto proporciona suficiente combustible como para que un camión eléctrico de 40 toneladas equipado con un módulo de alimentación de pila de combustible (FCPM) de Bosch recorra hasta 14.000 kilómetros.

El parque de hidrógeno de Bamberg cuenta con un módulo FCPM de este tipo, equipado con una pila de combustible Bosch, que funciona de forma continua dentro de un “contenedor de por vida” para evaluar su durabilidad. El hidrógeno que alimenta el FCPM fluye hacia el contenedor desde el electrolizador a través de una red de tuberías. Aquí, el proceso de producción de hidrógeno, que antes se llevaba a cabo en las pilas de electrólisis PEM, ahora se invierte: el hidrógeno y el oxígeno se introducen en las pilas de combustible del FCPM, donde reaccionan para producir agua y energía eléctrica. La electricidad generada por el FCPM vuelve al electrolizador, donde se utiliza tanto para probar el electrolizador como para producir hidrógeno localmente. Estas pruebas ininterrumpidas dentro del contenedor simulan una amplia gama de escenarios de uso para garantizar la durabilidad y fiabilidad de los FCPM.

Compromiso con el hidrógeno

La producción a gran escala del FCPM comenzó en la planta de Bosch en Stuttgart-Feuerbach a mediados de 2023. Recientemente ha sido nominada para el prestigioso “Premio Futuro del Presidente Alemán” (German President’s Future Prize). “Bosch puede producir hidrógeno a gran escala”, afirma Thomas Pauer, presidente de la división Power Solutions. “Nos involucramos en este ámbito en una fase temprana, realizamos inversiones anticipadas y ahora ofrecemos soluciones técnicas listas para el mercado. Eso incluye nuestro módulo de energía de pilas de combustible. El hecho de que haya sido nominado para el “Premio Futuro de Alemania” demuestra que esta tecnología de Bosch está a la vanguardia. Y esto se aplica tanto a las pilas de combustible como a la electrólisis”.

Bamberg también cuenta con una segunda estación de pruebas para las pilas de electrólisis PEM Hybrion fabricadas en dicha planta. Antes de entregar las pilas a los clientes, Bosch se asegura de que alcancen un rendimiento y una eficiencia fiables en condiciones reales de funcionamiento. Por ejemplo, se simulan diversos perfiles de carga para comprobar la reacción de cada pila ante las fluctuaciones eléctricas. Además, todas las pilas Hybrion se activan antes de su entrega, de modo que estén listas para su uso inmediato en las instalaciones del cliente. Otra característica destacada de la infraestructura es el tanque de hidrógeno de 21 metros de altura, en el que se puede almacenar hidrógeno procedente de la electrólisis a una presión de hasta 50 bar.

Bosch ha alcanzado ya sus primeros hitos en tecnología de electrólisis en 2025. Tras su lanzamiento al mercado en primavera, se han iniciado las entregas a diversos clientes y socios, entre los que se incluyen empresas como Kyros Hydrogen Solutions, Neumann & Esser, Pietro Fiorentini y la filial de ésta, Hyter.

Si quieres saber más sobre Bosch Termotecnia, haz clic en:
BOSCH
www.bosch-industrial.com

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes