Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Recuperación de calor del agua de la ducha con Zypho de Aliaxis

aliaxis zypho multimediaAliaxis, proveedor de soluciones innovadoras para la conducción de agua y energía en proyectos de edificación e industriales, presentó durante la pasada Feria Climatización y Refrigeración C&R 2023 su producto más innovador: el recuperador de calor de agua de ducha Zypho.

En el marco de la feria, Aliaxis dió a conocer sus soluciones y productos para ventilación, evacuación e insonorización, entre las que se incluyen también sus soluciones de insonorización de bajantes dblue y phonoblack ; la gama de sifones sostenibles Ecotrap; los productos innovadores de la gama de ventilación activa de Studor, que evitan contaminaciones entre plantas y eliminan ruidos; sus soluciones de saneamiento como las rejillas Linnum o, como hemos comentado, las últimas innovaciones en materia de recuperación de calor del agua de la ducha con su producto Zypho.

Deceuninck recibe la validación SBTi y cumple con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero

articulo multimedia deceuninck sostenibilidadDeceuninck empresa líder de soluciones para puertas y ventanas en Europa, pone en valor el esfuerzo de la compañía belga por minimizar su impacto medioambiental gracias a su política de sostenibilidad y reciclaje. En el año 2022, presentó sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero con el objetivo de obtener la validación de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

Hitachi apuesta por la aerotermia centralizada como solución del futuro para reemplazar a las calderas convencionales

aerotermia centralizada hitachiIván Recuero, Ingeniero de especificación en Johnson Controls Hitachi Air Conditioning, nos explica en este artículo en qué consiste una instalación de aerotermia centralizada y qué soluciones presenta la firma.

La Unión Europea está decidida a reducir el uso de calderas de gas y sustituirlas por sistemas más sostenibles como la aerotermia. Alrededor del 50% de toda la energía consumida en la UE se utiliza para calefacción y refrigeración, y más del 70% todavía proviene de combustibles fósiles principalmente gas natural. En el sector residencial, la calefacción juega un papel importante, ya que el 42% de las viviendas se calienta con gas natural.

El Ministerio de Industria y la Federación Hábitat se suman a AGRIVAL para exigir calidad en la grifería que se comercializa

agrival calidad griferiaAGRIVAL, la Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería, ha lanzado una campaña informativa dirigida al canal distribución con el apoyo institucional de la Dirección General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Federación Hábitat de España, a través de la cual se quiere recordar que el estricto cumplimiento de la normativa por toda la cadena de valor, incluida la distribución, es fundamental para garantizar la protección de los consumidores y evitar otras consecuencias negativas en términos legales, ambientales y socioeconómicos.

CIAT finaliza con éxito sus formaciones ROOFTOP ACADEMY realizadas durante el mes de noviembre

ciat academyCIAT ha culminado con éxito su serie de formaciones ROOFTOP ACADEMY realizadas durante el mes de noviembre. Un total de tres formaciones online con más de 800 asistentes, de 30 minutos de duración cada una, y enfocadas en el diseño de instalaciones con equipos Rooftop, un sistema autónomo que puede ser empleado para múltiples aplicaciones y que asegura la eficiencia energética y calidad de aire adecuadas.

¿Cuántos años dura el SATE?

cuantos anos dura sate2El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior es una de las soluciones más eficaces a la hora de mejorar la eficiencia energética de los edificios. Sin embargo, la durabilidad del SATE depende de varios factores como la calidad de los materiales, la instalación o el mantenimiento.

Luis Catalán, Channel Manager de la división Home de Schneider Electric

luis catalan protagonistas“Los sistemas de control inteligentes para la vivienda están ya al alcance de todo el mundo”

Los sistemas inteligentes para la gestión y el control de las instalaciones en las viviendas son cada vez más demandados por sus habitantes.  Más allá del confort que nos proporcionan estos sistemas, nos permiten saber y controlar cuánta energía consumimos para ahorrar lo máximo posible.  Además, se trata de soluciones que hoy en día resultan muy viables y asumibles por prácticamente cualquier usuario o promotora.  

Nos lo cuenta Luis Catalán, Channel Manager de la división Home de Schneider Electric en esta entrevista que puedes ver en vídeo o leer en este reportaje multimedia.

Atención integral en todas las fases de un proyecto de obra con el servicio KLAVE

departamento tecnicoLa industria de la construcción es un mundo complejo que involucra numerosas fases y profesionales, desde el diseño hasta la ejecución final de un proyecto. En este contexto, la atención integral y el apoyo técnico son factores críticos para el éxito de cualquier obra.

Comprender las soluciones adecuadas, evaluar su contribución a la eficacia y sostenibilidad del proyecto, y recibir asesoramiento directo son elementos fundamentales. Con esto en mente, Sika, líder en la fabricación de materiales para sellado, pegado, impermeabilización y refuerzo de estructuras, ha presentado su nuevo enfoque de servicio de prescripción con el proyecto KLAVE.

Ahorro energético desde la medición y control en el edificio | Lupa Temática

medicion control lupaCuando hablamos de ahorro energético en el edificio generalmente se apunta a las características constructivas del mismo: una buena envolvente que garantice su aislamiento, conceptos de diseño Passivhaus que aproveche todos los recursos naturales, etc. Pero hay un porcentaje muy importante del ahorro energético de una vivienda que proviene de la eficiencia energética de los equipos instalados y del uso final que el consumidor tiene de los mismos. Es aquí donde los sistemas de medición y control resultan imprescindibles.

Sin embargo, su implantación en las viviendas no está tan extendida aún. Sobre todo cuando estamos en un país donde 8 de cada 10 viviendas tienen más de 20 años. Para entender esta situación y descubrir cómo se puede dinamizar este sector, hablamos con 4 profesionales sobre ahorro energético desde la medición y el en el edificio.

Comenzamos una Lupa Temática promovida por SCHNEIDER ELECTRIC, que abordamos desde una perspectiva multidisciplinar, agradeciendo la participación de:

Entrevista con Susana Rodríguez, Presidenta de AEFYT

Susana Rodriguez AEFYT“Sin haber entrado en vigor el nuevo reglamento, el mercado de gases HFC ya se ha tensionado con subida de precios importante”

El objetivo principal de AEFYT es luchar por intereses comunes que aporten valor a sus asociados. "Nuestros objetivos fundamentales giran en la diversidad de todos los grupos subsectoriales marcados por la agilidad, eficacia y trasparencia y desde una óptica común basada en la puesta en valor de nuestro sector y nuestras PYMES". Así nos lo presenta Susana Rodríguez, presidenta de la asociación desde finales de 2020. 

Con ella repasamos el estado actual del sector, sus retos y cómo un asociacionismo potente puede ser clave para "sobrevivir" en este mercado. 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes