Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Campaña de Seguridad en las Instalaciones de Gas en Madrid

El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, presentó en el Centro de Formación de ASEFOSAM, la campaña informativa sobre la Seguridad de las Instalaciones de Gas que, como cada año coincidiendo con el inicio de la temporada de calefacción, pone en marcha la Comunidad de Madrid con una serie de consejos prácticos que deben conocer los usuarios para evitar posibles accidentes conlas instalaciones de gas.

En esta campaña informativa han colaborado las Asociaciones ASEFOSAM, SEDIGAS, FEDGLOP y y las empresas Gas Natural Fenosa, Repsol Butano, Galp Energía y Madrileña Red de Gas y recoge en los 300.000 trípticos editados diversos consejos de seguridad dirigidos a los usuarios de gas, la periodicidad con la que deben cumplirse las inspecciones o revisiones de estas instalaciones, así como una serie deteléfonos de interés para los ciudadanos en caso de necesitar cualquier información oservicio de asistencia técnica. 

Consejos de Seguridad en las Instalaciones de Gas

sedigas-consejos¿Sabías que la principal causa de los accidentes de gas está relacionada con el mal mantenimiento y uso de los aparatos? La Asociación Española del Gas (Sedigas) recomienda hacer un buen uso y mantenimiento de las instalaciones y los aparatos de gas, y recuerda que el titular de la instalación o, en su defecto, el usuario son los responsables de su buen funcionamiento.

En base a la ley vigente, en gas canalizado, la empresa distribuidora realiza la inspección periódica de las instalaciones receptoras cada cinco años. Asimismo, la Ley contempla un mantenimiento periódico por parte del usuario de las instalaciones y aparatos domésticos que funcionan a gas, que en el caso de la caldera es  una vez al año.

 

Jornada técnica de Buderus sobre “Tecnología de las bombas de calor geotérmicas” en Sevilla

buderus-sevillaBuderus convocó el pasado 6 de octubre una jornada técnica en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, (COIIAOC), que se celebró en el salón de actos de su sede de Sevilla, y que estuvo centrada en una ponencia sobre la “Tecnología de las bombas de calor geotérmicas”, ofrecida por Daniel Blanco Masegosa, Ingeniero Técnico Industrial y promotor de construcción de la marca Buderus en la zona Sur.

La jornada, que contó con la asistencia de medio centenar de ingenieros colegiados, se desarrolló de acuerdo con el programa establecido que incluía los siguientes temas: Principios Básicos de Geotermia, Sistemas Geotérmicos, Intercambiador de calor Geotérmico, Sistemas abiertos y cerrados, Cálculo y diseño de intercambiadores de calor geotérmicos, Bombas de Calor Geotérmicas –Ventajas y Diseño–, Análisis de costes y ahorros de una instalación geotérmica, y Normativa de aplicación y financiación.

Nuevos cursos y masters de la UNED

  • Publicado en Cursos

Los nuevos cursos de Formación Continua del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Elec­trónica y de Control de la UNED están enfocados a proporcionar la mejor preparación para su desarrollo profesional con una clara orientación en sus contenidos y materia­les hacia la inclusión y/o mejora de su capacitación en el mercado laboral, dentro de las distintas áreas de los cursos. El período de matriculación de los cursos finaliza el 30 de Noviembre.

Los cursos son los siguientes:

El Grupo Genebre cumple 30 años

El Grupo Genebre, multinacional catalana dedicada a la producción y distribución de grifería y valvulería para el control de fluidos, cumple en 2011 treinta años como una de las empresas líderes del mercado español e internacional. En sólo tres décadas, Genebre se ha convertido en un referente mundial del sector, desarrollando una actividad tecnológica que incide directamente en la gestión del agua, reto crucial para el futuro del planeta. La compañía cuenta con un equipo humano de 140 personas y dispone de cinco oficinas propias en tres continentes, representaciones comerciales en 22 países y exporta a más de 80 países.

Genebre está presente en todos los procesos de creación de valor de su actividad, incluyendo el diseño, producción y comercialización. En cuanto a mercados, se dirige al sector de la construcción (instalaciones de agua y calefacción), al industrial y al consumidor final, con cuatro líneas de negocio: hidrosanitaria, industrial, grifería e instrumentación. Actualmente, la firma fabrica más de 4.000 referencias, agrupadas en diversas familias, como válvulas de latón, electroválvulas, contadores de agua, valvulería industrial con actuador neumático y eléctrico, grifería doméstica o grifería industrial entre otras.

Presto Ibérica incorpora una etiqueta ecológica a sus grifos para informar sobre su consumo en litros/minuto

Presto ayuda a usuarios y consumidores a identificar mejor la calidad de los grifos e informar cuáles son los más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, es decir, los que más agua ahorran.

Para ello, la griferí­a ecológica de Presto llevará en sus estuches una Etiqueta Ecológica la cual informará al consumidor del caudal que consume el grifo en litros por minuto (o litros por uso en caso de los fluxores o grifería para urinario), así­ como el porcentaje de ahorro de agua que ofrece.

Catálogo de tratamiento de aire Olimpia Splendid 2011-2012

Olimpia deshumidificadores AquadryOlimpia Splendid, compañía líder en climatización, presenta su catálogo de Tratamiento de Aire 2011-2012 con importantes novedades, ya que amplía su gama de deshumidificadores-secadores y lanza su nueva línea de humidificadores.

En este nuevo catálogo Olimpia Splendid incorpora a su familia de deshumidificación tres nuevos modelos para las distintas necesidades: AquaDry, SeccoTech y SeccoProf.

AquaDry es el nuevo deshumidificador residencial, fácil de transportar, con depósito oculto y simple en el uso, gracias a su intuitiva pantalla electrónica de LED que permite visualizar la temperatura y la humedad presentes en el ambiente. Hay dos modelos de potencias para diferentes exigencias; AquaDry 16 y AquaDry 28 que deshumidifica y además purifica el aire.

Orkli recibe el premio Lanean Saria concedido por el Grupo Gureak

El pasado 6 de Octubre el Grupo Gureak celebró la II edición de los Premios Gureak concedidos a modo de homenaje a aquellas entidades que colaboran en la integración laboral de las personas con discapacidad. Entre los galardonados, se encuentra Orkli, quien ha compartido el Premio LANEAN con Repsol, clientes  que han generado un volumen de trabajo sostenible y continuo para la plantilla del Grupo Gureak.

El premio tuvo lugar el 6 de Octubre, a las 19.00 horas en la sede central del Grupo Gureak en Donostia San Sebastián, representando a Orkli, Andoni Alustiza ((Director de compras) y José Luis Pérez (Presidente)  así como Manuel Beraza de la Corporación Mondragón y miembro del consejo de GUREAK. La recogida de este merecido premio la hizo en nombre de Orkli, su Presidente José Luis Pérez, en la imagen, en el momento de la entrega.

Radiadores Decorativos - Tendencias y modelos

Los radiadores decorativos pueden ser la solución para añadir un punto diferencial a un local o estancia sin perder en calor y confort. Los radiadores decorativos funcionan de la misma forma que los radiadores convencionales, ya sean de agua caliente (gas) o eléctricos, sólo que presentan un diseño singular que se adapta a la decoración del entorno, por sus líneas, colores o detalles. 

Las tendencias en radiadores decorativos varían de las líneas rectas más tradicionales a las líneas curvas más modernas. Los fabricantes presentan hoy en día una amplia gama de colores, formas y dibujos estampados al gusto del consumidor. 

Los radiadores para calefacción se transforman así en elementos decorativos como grandes exponentes del confort y la belleza adaptándose sus formas a cualquier espacio.

 

La energía solar térmica en la industria podría llegar a 10GW de potencia instalada en 2020

ilustración de una instalación solarEl potencial técnico – económico de aplicación de la energía solar térmica en el sector industrial español es de 68GW de potencia instalada (97 millones de metros cuadrados) y de 60TWh de calor útil anual, según indica el informe de apoyo a la elaboración del Plan de Energías Renovables 2011-2020Evaluación del potencial de la energía solar térmica en el sector industrial’ del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), realizado por las consultoras energyXperts y ECLAREON.

Una vez determinado el potencial total de la energía solar térmica en la industria, en el estudio se definieron dos escenarios posibles de instalación a 2020. En el escenario más favorable, se contemplan 10GW de potencia instalada con 14,4 millones de metros cuadrados. 

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes