Logotipo Caloryfrio
Menu
Idoia Arnabat CALORYFRIO

Idoia Arnabat CALORYFRIO

Responsable editorial y redactora SEO en Caloryfrio.com. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en el sector climatización, energías renovables y construcción sostenible.  

URL del sitio web: https://www.linkedin.com/company/caloryfrio/

Sistema integrado de alta eficiencia CerapurSolar de JUNKERS

Cerapur Solar JunkersJUNKERS, perteneciente a la división de Termotecnia de la multinacional alemana Robert Bosch GMBH, presenta CerapurSolar, un Sistema integrado de alta eficiencia adaptable a captadores solares para la producción de agua caliente sanitacria y  calefacción, sin necesidad de acumuladores adicionales al de ACS.

Su principal ventaja es que, respecto a un sistema convencional, esta caldera ofrece hasta un 55% de ahorro gracias al sistema SolarInside – Control Unit. Este sistema está basado en un algoritmo patentado por Bosch para la optimización en la combinación del sistema solar térmico y la caldera de condensación, que tiene en cuenta tanto datos climáticos del entorno de la instalación (radiación, temperatura ambiente, temperatura exterior, inercia del sistema, etc.) como los hábitos de consumo, para proporcionar un rendimiento óptimo en el sistema.

Gama de ventiladores TD Silent de SOLER & PALAU

Ventiladores TD Silent Soler y PalauSOLER & PALAU presenta TD Silent, una gama de ventiladores que, instalados en conducto, están destinados a ser utilizados en la renovación de aire en viviendas, locales comerciales, oficinas o inmuebles industriales. Entre las principales novedades que aporta, destaca la combinación de un sistema de direccionador de ondas sonoras con la utilización de material fonoabsorbente que permite la reducción de hasta 12 dB (A) en las emisiones sonoras radiadas, y convierte a estos ventiladores en uno de los sistemas más silenciosos de los existentes actualmente en el mercado.

Módulos de PCM - Phase Change Materials de TROX

PCM de TroxPor primera vez TROX ha equipado un módulo de almacenamiento de calor con Phase Change Materials -PCM- en las unidades de antepecho. Estas unidades emplean grafito de parafina, un material cuya capacidad de almacenamiento para mantener el nivel de temperatura de un habitáculo es cuatro veces superior al del agua. Este tipo de materiales absorben calor para, posteriormente, liberarlo debido al cambio del estado sólido a líquido.  Con esta tecnología, las diferencias de temperatura naturales entre día y noche pueden ser empleadas para disipar cargas térmicas, sin necesidad de una máquina de refrigeración.

Calderas de biomasa Hoval

Hoval presenta su oferta y catálogos de calderas de biomasa: BioLyt alimentadas a base de pellets y con potencias de entre 3 hasta 75 KW y AgroLyt®, alimentadas a base de leña. Las subidas de precio del gasóleo y el gas han llevado a la búsqueda de soluciones más económicas para nuevas edificaciones o reformas.

Caldera biomasa HovalUna de estas alternativas puede ser la biomasa (pellets y madera). Ésta la podemos encontrar cerca, es neutral al CO2 y portadora de energía sostenible que ofrece un precio/rendimiento de primera clase, seguridad en el suministro futuro y especialmente un ratio excelente en el impacto ecológico. Además, la moderna teconología Hoval nos permite disfrutar de estas ventajas sin renunciar al confort incluso en bloques de viviendas y edificios públicos, comerciales e industriales. 

 

Gran participación en las jornadas "Todo a Caudal Variable" organizadas por Carrier, Tour&Andersson y Wilo Ibérica

Más de 200 profesionales asistieron a la jornada técnica “Todo a caudal variable” organizada por Carrier España, Tour&Andersson-Pneumatex y Wilo Ibérica, que se celebró en Barcelona, para dar a conocer los últimos avances técnicos de las distribuciones de agua a caudal variable, un sistema que está teniendo cada día más peso específico en las instalaciones HVAC.

Tras la excelente acogida que tuvo la jornada técnica celebrada en Madrid a mediados de junio, las compañías organizadoras decidieron trasladar la experiencia a otras ciudades españolas, comenzado por Barcelona.

 

¿Sabías que... La instalación de calderas de condensación evitará la emisión de 90.000 T de CO2?

La calefacción representa el mayor consumo energético de una vivienda. En este sentido, la creciente instalación de calderas de condensación –un 30% de las ventas de calderas murales- está reportando importantes beneficios para el medio ambiente con una reducción estimada en las emisiones de CO2 en 2010 de 90.000 toneladas. En el sitio web www.ahorragas.es de BaxiRoca usuarios e instaladores pueden descubrir las ventajas de las calderas de condensación, provistas de una tecnología que permite ahorrar hasta un 30% en la factura del gas. Únete al movimiento Ahorragas de BaxiRoca y contribuye a promover el ahorro de gas y de emisiones de CO2.

Gracias a la tecnología de la condensación se recupera y aprovecha la mayor parte del calor que en las calderas convencionales se pierde en forma de vapor de agua. De esta forma, se logra aumentar la eficiencia del aparato al reducir el consumo de gas, aportando la misma cantidad de calor.

La reducción del consumo de gas además de suponer una ventaja económica, conlleva una disminución en la producción de CO2, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero.

Javier Izquierdo recibe la Insignia de Oro de ATECYR

El 1 de diciembre, durante la tradicional Comida de Hermandad que cada año por estas fechas organiza la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR), su presidente, Juan José Quixano, ha entregado la Insignia de Oro de la asociación a Javier Izquierdo, director de la revista El Instalador.


Irsap radiadores decorativos

catálogo IRSAP 2012

IRSAP es la empresa líder en Italia y más puntera en Europa en la producción de radiadores tubulares de acero desde 1963. Los pilares sobre los que hemos consolidado nuestra actividad a lo largo de estos años han sido la fiabilidad, la calidad, el diseño, la durabilidad, la satisfacción de las exigencias de los consumidores, el bienestar de las personas y el respeto por el medio ambiente.

Entra en vigor la modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios RITE

Reglamento de instalaciones térmicas en los edificiosEl 28 de noviembre entró en vigor el Real Decreto 1826/2009 del “Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios”, después del plazo de adaptación de doce meses desde la entrada en vigor de esta disposición el 28 de noviembre 2009. Este Real Decreto 1826/2009 vino a modificar el anterior Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, en concreto su instrucción técnica IT-3 dedicada al mantenimiento y uso de estas instalaciones, en respuesta al Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia Energética 2008-2011, aprobado por el Consejo de Ministros el 1 de agosto de 2008.

Este Plan de Activación contiene 32 medidas, entre las que se encuentra la obligación de limitar las temperaturas en el interior de los establecimientos de edificios y locales climatizados destinados a usos administrativos, comerciales, culturales, de ocio y en estaciones de transporte, con el fin de reducir su consumo de energía.

Con un equipamiento más eficiente los hoteleros podrían ahorrar hasta un 30% en energía

Buderus aporta su larga experiencia en calderas e instalaciones solares térmicas, fotovoltaicas, y geotérmicas para abaratar costes energéticos.

“Los empresarios del sector turístico pueden ahorrar hasta un 30% en el coste energético gracias a la proliferación de empresas proveedoras ESES (Empresas de Servicios Energéticos) que ofrecen ahorros garantizados”. Esta fue una de las conclusiones de la jornada  “Sostenibilidad y eficiencia en el sector hotelero”  celebrada el 18 de noviembre en Tenerife y organizada por el ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) y Buderus, patrocinador principal del evento, que cuenta con una amplia experiencia en establecimientos hoteleros con instalaciones de calderas, solar térmico y fotovoltaico, y geotermia (abarcando todo el  desarrollo, fabricación y distribución de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria).

Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes