Microcogeneración solución de ahorro energético en el sector residencial
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
Desde la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación, todos los edificios de nueva construcción con demanda de agua caliente sanitaria (ACS) están obligados a cubrir una parte significativa de la misma mediante sistemas de energía solar térmica, otras energías renovables o calor recuperado como el procedente de la cogeneración o microcogeneración.
De este modo la cogeneración a pequeña escala, también denominada microcogeneración, se ha convertido en una alternativa técnica, económicamente viable y muy atractiva para incorporar en las instalaciones centralizadas de ACS y calefacción de edificios de viviendas, trasladando así las ventajas de la generación distribuida a los usuarios domésticos. Endesa está apostando con fuerza por este tipo de soluciones que permiten mejorar la eficiencia energética en los edificios, reduciendo su impacto ecológico y generando importantes ahorros para los vecinos.
Una muestra de ello es la instalación centralizada para ACS que ha llevado a cabo en un bloque de 97 viviendas de alquiler en Barcelona. Dicha instalación incorpora en su sala de calderas un módulo de microcogeneración a gas natural que produce 5,5 kW eléctricos y simultáneamente 12,5 kW térmicos, con una eficiencia global cercana al 90%.