Nuevas certificaciones para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo
- Publicado en Hemeroteca Construcción Sostenible
Con la recién definición de los Edificios de Energía Casi Nula, el Código Técnico de la Edificación en España ha abierto una nueva etapa de construcción, que va a obligar a cambiar la tecnología de construcción en nuestro país.
En este marco, es oportuno estudiar con detalle las propuestas que nos hace el estándar internacional Passivhaus. Precisamente IPHA, la asociación internacional del estándar, que acaba de publicar las últimas novedades de componentes certificados Passivhaus.




Micheel Wassouf, arquitecto y referente experto en construcción sostenible y arquitectura Passivhaus analiza en estas líneas la actualización del DB HE del Código Tecnico de Edificación y en qué medida afecta ésta al gremio de arquitectos. "Con el nuevo documento HE1, el gremio de arquitectos pierde relevancia en política energética en el diseño de edificios, tanto de obra nueva como rehabilitación".
El proyecto de la rehabilitación-energética (Rehabilitación-EnerPHit) del colegio El Garrofer, en Viladecans, nace de una auditoría energética de edificios de uso público, encargada por el Área Metropolitana de Barcelona. En este estudio se analizan los consumos energéticos de varios colegios y se monitoriza la
El éxito del funcionamiento de las viviendas pasivas, en climas templado-frío, ya ha sido ampliamente demostrado en los últimos 20 años a través de diferentes estudios de investigación teóricos y prácticos.
Empezamos el año, con los retos medioambientales y sociales como protagonistas absolutos. 2018 es un año de inflexión en cuanto a la eficiencia energética de los edificios Públicos. Entra en vigor la Directiva 2010/31/UE (DEEE) edificios llamados “Energía Casi Nula” para los edificios públicos, y El Ministerio de Fomento debe desarrollar este año las bases del nuevo CTE, para la edificación EECN.

