Guía de Agremia para renovar las salas de calderas en Madrid
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha editado una guía para ayudar al usuario a elegir el Plan de Ayudas que más le conviene para renovar sus salas de calderas, y clarificar, asimismo, aquellas que son compatibles.
“En ocasiones, cuando concurren en el mismo periodo de tiempo convocatorias de ayudas de diferentes administraciones, estas son compatibles entre sí y pueden suponer un importante ahorro económico para el beneficiario”, explica Inmaculada Peiró, directora General de Agremia. “Sin embargo”, añade, “la falta de información impide conocer el alcance de este tipo de subvenciones, y optar solo a un Plan cuando se pueden solicitar varios sin perjuicio de que luego se concedan o no”.




El uso del hidrógeno como combustible no es una novedad. Existe desde hace décadas, aunque es en estos últimos años cuando está tomando más impulso. También hay que recalcar que es muy posible que el hidrógeno puro, como tal, no se use nunca como gas canalizado debido a su alta inflamabilidad.
Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, apuesta por los equipos autónomos de generación de calor como la mejor solución para dar respuesta a la creciente demanda del mercado comercial e industrial de este tipo de soluciones.
Las calderas de condensación
Este año 2020, Ferroli lanza una gama de calderas de alta potencia totalmente renovada y con las soluciones más innovadoras. Cuatro nuevas gamas de calderas de condensación a gas para usos centralizados con grandes ventajas: FORCE W, FORCE B, ROOF TOP FORCE B y ÓPERA.
El sistema energético del futuro necesita ser alimentado por fuentes que sean seguras, limpias y que permitan dar pasos considerables hacia la descarbonización. Experimentar con gas verde, como la mezcla de metano e hidrógeno, es un punto esencial en el camino para alcanzar este objetivo.

