FEBAN denuncia que empresas intensivas en el consumo de gas natural quedan fuera del último paquete de ayudas temporales
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Baño, FEBAN, que integra a una gran mayoría de diferentes productos dirigidos al equipamiento de los baños, denuncia que una parte de este sector, y en concreto los fabricantes de aparatos sanitarios, ha quedado fuera del último paquete de ayudas temporales previsto en el RD 20/2022 de 27 de diciembre para contrarrestar los efectos de la guerra de Ucrania en los precios del gas natural en el mercado europeo.
La industria de fabricación de aparatos sanitarios utiliza este combustible en hornos de cocción similares a otras industrias con productos para el hábitat y/o la construcción. Y, de igual modo, comparten con ellas el enorme esfuerzo que vienen realizando en ahorro, eficiencia energética y descarbonización sin que, hoy por hoy, existan combustibles renovables y/u otras tecnologías de cocción disponibles a escala comercial.
El impacto en los precios del gas en 2022 en la industria europea de aparatos sanitarios ha sido mayúsculo “cuando se trata de una industria enormemente abierta a la competencia internacional” e, incluso, como señalan fuentes de FEBAN, “en el seno de la propia Unión Europea cuando otros países están apoyando mucho más intensamente a su industria”. En la actualidad hay cerca de 2.000 empleos directos en España en sus plantas de fabricación.
Desde FEBAN consideran que “se trata de una absoluta contradicción que esta industria esté reconocida por el RD 11/2022 de 25 de junio como industria gas intensiva y que, en este nuevo paquete de medidas temporales de apoyo, no se la considere”. Es por lo que reclaman que “el Consejo de Ministros corrija esta situación”, al tiempo que solicitan del Gobierno la definición de “un marco legislativo específico para acompañar a la industria gas intensiva en sus procesos de transformación acordes con las políticas de descarbonización industrial europeas”, así como “un registro de industrias gas intensivas que sirva de base, no sólo para ese marco legislativo, sino para las propias ayudas por esta materia aprobadas en el marco temporal europeo como consecuencia de la guerra”.
Hay que recordar que la Industria Española de Equipamientos para Baños abarca un importante catálogo de productos tales como sanitarios, muebles y mamparas o griferías y otros accesorios aportando a la Industria Española del Hábitat -representada por la Federación de Industrias del Hábitat de España- una amplia contribución en empleo, facturación y comercio exterior.
En relación con este asunto, el grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña ha registrado una pregunta parlamentaria a través del presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, D. Joan Capdevila, quién cuestiona el criterio del gobierno en este último paquete de ayudas solicitando, al mismo tiempo, la inclusión también de esta industria.
Sobre FEBAN
La Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Baño, integra a las asociaciones sectoriales, AGRIVAL, ASEBAN, AGRUBAÑO, y ANFACESA, y tiene como principal objetivo defender los intereses del colectivo empresarial al que representa y potenciar la internacionalización de las empresas del sector. FEBAN es una entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones como colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Conflicto en Ucrania: El partido del gas lo juegan EEUU, China y Rusia
- El gasto medio en calefacción ¿Gas natural o calefacción eléctrica?
- BLUEHELIX MÁXIMA, la nueva caldera de Ferroli de máxima evolución
- El hidrógeno verde como vector energético - Infografía
- Guía de Agremia para renovar las salas de calderas en Madrid