Calderas de condensación ¿Cómo funcionan y qué ventajas tienen?
Las calderas de condensación son un tipo de calderas de gas de alto rendimiento basadas en el aprovechamiento del calor latente de condensación presente en los humos de la combustión.
Formalmente, según la definición de la Directiva de rendimientos 92/42/CE y su transposición según R.D. 275/1995, una caldera se considera de condensación cuando está diseñada para poder condensar de forma permanente una parte importante de los vapores de agua contenidos en los gases de la combustión.
En este artículo veremos cómo funcionan las calderas de condensación y por qué son la solución más eficiente si apostamos por una instalación de calefacción a gas.




La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha editado una guía para ayudar al usuario a elegir el Plan de Ayudas que más le conviene para renovar sus salas de calderas, y clarificar, asimismo, aquellas que son compatibles.
El uso del hidrógeno como combustible no es una novedad. Existe desde hace décadas, aunque es en estos últimos años cuando está tomando más impulso. También hay que recalcar que es muy posible que el hidrógeno puro, como tal, no se use nunca como gas canalizado debido a su alta inflamabilidad.
Bosch Termotecnia, división perteneciente al Grupo Bosch, apuesta por los equipos autónomos de generación de calor como la mejor solución para dar respuesta a la creciente demanda del mercado comercial e industrial de este tipo de soluciones.
Las calderas de condensación
Este año 2020, Ferroli lanza una gama de calderas de alta potencia totalmente renovada y con las soluciones más innovadoras. Cuatro nuevas gamas de calderas de condensación a gas para usos centralizados con grandes ventajas: FORCE W, FORCE B, ROOF TOP FORCE B y ÓPERA.

