Premios Arquitectura 2025: éstos son los proyectos ganadores en sostenibilidad, rehabilitación y urbanismo
Los Premios ARQUITECTURA 2025, otorgados este verano por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ponen en valor proyectos que no solo destacan por su calidad estética, sino por su capacidad de dar respuesta a los desafíos sociales, ambientales y urbanos contemporáneos.
Desde bibliotecas que son refugios climáticos hasta pasarelas que transforman paisajes fluviales, pasando por estrategias urbanas de renaturalización, el palmarés refleja una arquitectura comprometida con la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social.
Te presentamos los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura 2025:



La rehabilitación de fachadas históricas obliga a equilibrar conservación patrimonial, prestaciones técnicas y eficiencia energética. La selección del mortero es decisiva: debe ser compatible con materiales tradicionales (ladrillo artesanal, piedra, cerámica), permitir la transpirabilidad del muro, proteger frente al agua y agentes climáticos y, además, integrarse cromática y texturalmente en el conjunto.
La madera como material constructivo ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, su uso fue relegado durante la revolución industrial, en los siglos XVIII y XIX con la aparición del hormigón armado y el acero, que permitían ejecutar edificios de mayor entidad, ya que facilitaba la fabricación en serie y permitía construir estructuras de grandes luces. Hoy en día se sabe que ambos materiales son mucho más contaminantes que la madera (mayor huella ecológica). Con todo ello, es en el siglo XXI cuando se han dado los condicionantes para recuperar este material. El desarrollo de nuevos sistemas constructivos en madera tecnificada y la creciente preocupación medioambiental han impulsado el resurgimiento de la madera en la construcción de edificios.
Schneider Electric ha alcanzado el primer puesto del ranking Gartner Top 25 Supply Chain 2025 por tercer año consecutivo.
La industria de los cerramientos de PVC mantiene un firme compromiso con los principios de la economía circular, la sostenibilidad y la salubridad de sus materiales. En este sentido, el sector de las ventanas, representado por la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC (ASOVEN), subraya el esfuerzo continuado de sus empresas asociadas para avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible, seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

