Aprobada la propuesta del Plan de Incorporación de la metodología BIM a la contratación pública
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado en la reunión del pleno de la Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM la propuesta del Plan de Incorporación de la BIM a la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes.
Así, la Comisión, presidida por el Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cumple con su objetivo de elaborar el Plan, dirigido a los órganos de contratación de la AGE y el sector público institucional estatal.
El Plan BIM contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la PYME, y cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. Este plan tiene como objetivo transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y pretende ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la construcción en sentido amplio.
También en la reunión del pleno de la Comisión se han presentado los avances en la elaboración de la Guía para la contratación con requisitos de información BIM, que servirá de apoyo a un gestor público para la preparación, seguimiento, ejecución y finalización de los contratos del sector público del ámbito de la construcción en los que se aplica BIM; y el Estándar BIM para la contratación pública, que tiene como objetivo establecer un lenguaje común para el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario. De esta forma, se facilita la interoperabilidad y comunicación entre todos los agentes participantes y todos los contratos que se liciten requiriendo BIM en el ámbito de la AGE y sus entidades deberán hacerlo de forma estandarizada.
Se ha presentado, además, información sobre el avance en el uso de BIM según el Observatorio de licitaciones públicas BIM y sobre las actividades de formación en BIM en marcha.
La metodología BIM
BIM, (por sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una forma de trabajo basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, que busca una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, lo que permite también la reducción de riesgos y el incremento de la calidad. En definitiva, consiste en el uso de una representación digital compartida de un activo para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.
La incorporación de BIM en la contratación pública tiene, entre otras ventajas, la mejora de la productividad, sostenibilidad y eficiencia del gasto público, la reducción de plazos y errores y supone el inicio de la transformación digital del sector de la construcción y del entorno construido.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- La durabilidad de Fleck y la tecnología de Ariston se unen para un confort sostenible
- Bosch participó en la primera jornada 'Sostenibilidad y eficiencia energética en Canarias' de la mano de ANESE
- Monobloc HP de Haier, la aerotermia sigue en expansión
- Daikin presenta sus últimas novedades en Sevilla en la apuesta por la descarbonización del sector
- Crok’andises equipa su cámara de congelación con una unidad condensadora de Climalife Solstice® L40X