La industria del cemento cerrará 2021 con un incremento del consumo del 9 %
El consumo de cemento en España ha crecido un 13% en los primeros ocho meses del año, hasta alcanzar las 9.581.951 toneladas, 1.152.774 t más que en el mismo período de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Si comparamos estas cifras con el mismo período de 2019, aún se registra un diferencial negativo del 2%, aunque los indicadores económicos manejados por Oficemen apuntan a que al cierre del año casi se habrán recuperado los niveles prepandemia.
La evolución de la tasa interanual en los últimos tres meses, unida a otros indicadores económicos como la obra pública o la edificación residencial, apuntan a un resultado para el conjunto de 2021 más optimista que el vaticinado en enero, cuando el sector cementero preveía un ‘crecimiento cero’. En el escenario actual, desde Oficemen se estima que el año se cierre con un crecimiento respecto a 2020 en el entorno del 9%, lo que permitiría alcanzar un consumo de 14,6 millones de toneladas, un volumen cercano a los 14,72 millones registrados en 2019, último ejercicio no afectado por las restricciones de la pandemia.




Los
Si bien la construcción prefabricada está todavía poco extendida en España, lo cierto es que esta manera de construir está ganando cada vez más adeptos. Los motivos para ello incluyen una mayor rapidez en la ejecución y un menor
DECACLIMA, empresa perteneciente al grupo SODECA, ofrece, para la tranquilidad de sus clientes, garantía de calidad y efectividad gracias a los ensayos y certificaciones de sus equipos probados en laboratorios independientes recibidos recientemente.
Armacell desarrolla ArmaComfort, las soluciones de producto diseñadas para el aislamiento de tuberías de aguas pluviales y residuales.
El departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, el departamento de servicio técnico de Cadaqués y la empresa española líder en sistemas de ventilación, Siber, se embarcan en un proyecto de Adecuación de aulas con ventilación mecánica, que persigue minimizar la transmisión del Covid por vía aérea y mejorar la calidad del aire interior en las aulas.

