Logotipo Caloryfrio
Menu

Construcción Sostenible

La Construcción Sostenible basa su razón de ser en procesos de diseño y construcción basados en la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo más respetuosa con el medio ambiente.  Las últimas normativas europeas dirigen además hacia una construcción de edificios de consumo nulo de energía. En esta sección te mostramos las últimas noticias y reportajes sobre casas pasivas, certificaciones, materiales y productos eficientes, herramientas, programas de cálculo, etc.

¿Cómo se puede medir la calidad del aire interior? Monitorización continua frente a mediciones puntuales

Medidor de calidad del aire interior inteligenteA finales de 2016, la Comisión Europea presentó un nuevo paquete de medidas con el objetivo de proporcionar el marco legislativo estable necesario para facilitar la transición de energía limpia. Este paquete supone una revisión de ocho directivas, incluidas la DEEE, la Directiva de Eficiencia Energética y la Directiva de Energías Renovables. En la DEEE (2018/844) se han incluido algunos elementos relacionados con el ambiente interior de los edificios. En particular, en el caso de rehabilitaciones profundas se espera que los Estados miembros aseguren unas condiciones ambientales saludables en su interior, mientras que la eficiencia energética queda supeditada a la optimización de la salud, la calidad del aire interior y los niveles de confort.

Por otra parte, la Comisión está definiendo un indicador de la inteligencia de un edificio; el denominado SRI (Smart Readiness Indicator), que, entre otras cosas, tendrá en cuenta los beneficios para la calidad ambiental de su interior. Un aspecto clave a considerar es la capacidad del edificio para adaptarse a las necesidades de sus ocupantes garantizando unas condiciones saludables en todo momento.

En este sentido, se hace necesaria la existencia de dispositivos capaces de medir la calidad del aire interior, así como su interoperabilidad con los dispositivos de ventilación, climatización, filtrado y purificación de aire; de forma que las nuevas tecnologías traigan consigo una optimización del funcionamiento de los equipos priorizando en todo momento la salud de los usuarios.

Leer más ...

Certificaciones edificios sostenibles: LEED como metodología alternativa para lograr edificios más saludables

Edificio sostenible LEED Edificio Caja los Andes ChileUn edificio sostenible es aquel que ha sido diseñado y construido para que su impacto en el medio ambiente sea el menor posible durante todo su ciclo de vida. Desde que se construye, incluyendo toda su vida útil, hasta su fin de vida o desmontaje. Pero además, un edificio sostenible se diseña y construye teniendo en cuenta la salud y el confort de los usuarios. Para ello es necesario haber tenido en cuenta factores relativos a la calidad del ambiente interior. Un concepto que integra aspectos relativos a la calidad del aire interior, pero también al confort térmico, acústico, lumínico o de calidad de vistas conectando el interior con el exterior.

No debemos de olvidar que la salud de las personas depende en gran medida del ambiente interior donde trabajamos, habitamos o realizamos cualquier tipo de actividad durante un tiempo prolongado. Y así lo constata la OMS (Organización Mundial de la Salud) cuando hace referencia al Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).

Leer más ...

La vuelta a la normalidad del sector de la construcción

Vuelta del sector de la construcción (foto ThermaBead)Con la publicación el jueves 23 de mayo de la Orden de Sanidad SND/440/2020, se reactivan las obras de rehabilitación en viviendas habitadas, que eran la única actividad del sector de la construcción que permanecía suspendida por el estado de alarma. 

Por tanto, actualmente el sector de la construcción se encuentra plenamente operativo, con un estricto cumplimiento de todas las medidas de seguridad propuestas por la Fundación Laboral de la Construcción y los servicios de prevención de riesgos laborales, tanto en los desplazamientos como en el trabajo diario. Además de las medidas de protección que se venían aplicando en construcción, se han implementado nuevas medidas de higiene de personas y objetos, de distancia personal y de uso de guantes y mascarillas.

Leer más ...

Calidad del aire interior en edificios de uso público

Calidad del aire en edificios públicos Biblioteca de la Diputación de BilbaoEs evidente que existe una relación directa entre la calidad del ambiente interior en los edificios y la salud de las personas. Y un ambiente interior sano depende de diversos factores que se interrelacionan. Entre ellos, de la calidad del aire interior que puede verse comprometida por diferentes motivos. Afortunadamente en España existe legislación que obliga a inspeccionar anualmente la calidad del aire interior de los edificios. El Reglamento de Instalaciones térmicas de los edificios (RITE), desde su última modificación en 2013 (RD 238/2013). Y aunque las viviendas quedan fuera del ámbito de esta exigencia, el resto de edificios, en su inmensa mayoría, tienen la obligación legal de hacerlo. Incluidos los edificios de uso público.

Leer más ...

Glosario de términos de ingeniería civil y arquitectónicos

Presentamos a continuación un glosario de términos que hacen referencia al sector de la construcción y la ingeniería civil, con definiciones de cada término organizadas por orden alfabético.

En este glosario explicamos algunos términos arquitectónicos utilizados en el sector de la edificación. Pincha sobre cada palabra para comprender su significado.

Leer más ...

Vivienda saludable: los materiales y la calidad del aire

Materiales y calidad del aireLa EPA (Agencia de Protección Medioambiental) de Estados Unidos estima que el aire en nuestras viviendas está de 2 a 5 veces más contaminado que el aire exterior. Después de tantos días de confinamiento, seguramente nos hemos dado cuenta de esto, y de la importancia de vivir en un ambiente saludable. Nos ha dado la oportunidad de redescubrir nuestro hogar, reflexionar sobre su habitabilidad y cómo mejorarla.

Entender cuáles son las condiciones ambientales interiores optimas es la clave para mantener la salubridad en nuestra vivienda. Estas se traducen en una temperatura de confort adecuada (entre 20ºC – 25ºC), una humedad relativa entre 40% – 60%, y temperaturas superficiales ≤ 3ºC de la temperatura del aire interior. Con una temperatura del aire de 20ºC y una humedad relativa del 50 %, las superficiales interiores tienen que estar ≥ 13 ºC para evitar el crecimiento de moho y microrganismos, y ≥ 9 ºC para evitar una condensación superficial. Por último, es esencial una buena calidad del aire interior.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes