Danosa y el confort invisible: ¿Qué reformas conviene hacer en una vivienda?
Cuando pensamos en mudarnos a una casa nueva o de hacer reformas en nuestra vivienda, pensamos siempre en cosas muy palpables, que se ven: decoración, quizás redistribución de espacios o modernizar estancias como la cocina y el baño.
Estas reformas son por supuesto necesarias y recomendables, pero si lo que buscas es mejorar la calidad de vida en tu hogar, debes saber que las reformas que más te van a ayudar en este objetivo son precisamente aquellas que no se ven: Hablamos del confort invisible. Estanqueidad, eficiencia energética, o confort acústico, son algunas de las reformas que no se ven pero que más afectan al confort. Desde Danosa, fabricantes de materiales para aislamiento, impermeabilización y morteros, nos dan las claves de este tipo de actuaciones en el edificio:




Los
Euskadi aumenta las cuantías económicas de las subvenciones y amplía los límites de ingresos de las familias que puedan optar a ellas, para llegar a más personas. Con esta herramienta, el Gobierno Vasco apoya a comunidades y particulares para realizar rehabilitaciones integrales de edificios –que incluyen en una misma intervención la eficiencia energética, la accesibilidad o las mejoras de la habitabilidad exterior a través de nuevos balcones y terrazas o de la extensión de los ya existentes-, obras puntuales para elementos comunes de edificios y reformas en viviendas.
La cuestión de los
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) considera que la inversión máxima subvencionable contemplada en el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es claramente insuficiente para el caso de viviendas unifamiliares. Así lo ha plasmado en las alegaciones presentadas por la asociación tras abrir el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el proceso de información pública.
El Consejo de Ministros ha autorizado la propuesta de reparto en este ejercicio 2021, de 1.631 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción entre las Comunidades y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla para la ejecución de los programas de

