La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica un estudio sobre la Huella de Carbono en los Combustibles Sostenibles
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La AIE (Agencia Internacional de la Energía) ha publicado un estudio sobre la contabilidad del carbono en los combustibles sostenibles, elaborado en apoyo de la presidencia brasileña del G20. El estudio destaca la necesidad de una contabilidad de GEI transparente y acordada internacionalmente, ya que los biocombustibles sostenibles complementan las reducciones de carbono que ofrecen los vehículos eléctricos.
También se presta mucha atención al ILUC, que es a nivel mundial la principal causa de desacuerdo en torno a la contabilidad de GEI de los biocombustibles y justifica la necesidad de enfoques políticos alternativos. El estudio exige enfoques basados en el riesgo para abordar el ILUC en el corto plazo, esforzándose por desarrollar políticas globales de uso de la tierra a lo largo del tiempo.
El estudio proporciona ejemplos de variaciones en el cálculo de la intensidad de GEI basados en diferentes factores en distintas vías de producción de etanol.
La AIE espera que el consumo de biocombustibles aumente un 20% entre 2023 y 2030, a casi 6 exajulios (3,7 mb/d), y que el etanol mezclado con gasolina represente el 35% de los biocombustibles para esa fecha. Se espera que los cultivos sigan siendo la principal fuente de producción de biocombustibles, con una cuota del 85% en 2030.
La AIE espera que la proporción de aceites vegetales y usados aumente en la producción de biodiesel, mientras que la proporción de cultivos utilizados para la producción de etanol debería permanecer estable hasta 2030. Se prevé que el uso de otras materias primas basadas en residuos se duplicará para 2030, pero todavía representan solo el 1% de la producción mundial de biocombustibles.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Hotel Meliá Castilla y Carrier: un modelo de eficiencia y sostenibilidad con una instalación 100% descarbonizada
- Bosch Home Comfort presenta soluciones híbridas y destaca el papel del hidrógeno verde en el Congreso WHY H2
- REBUILD 2025 aborda las estrategias de la construcción para controlar las emisiones y mejora el bienestar de los inquilinos
- Hisense presenta Uni Pure: el aire acondicionado que une innovación, eficiencia y facilidad de instalación
- Eurofred presenta la nueva Monobloc Drive de Daitsu con refrigerante R290