800 instalaciones de biomasa se registran en el Proyecto Clima desarrollado por Fundación Cesefor
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
800 instalaciones de toda España presentaron sus datos y cumplimentaron el Formulario Clima, en tal sólo 24 horas desde su convocatoria, para percibir una compensación económica por evitar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), gracias al uso de biomasa como fuente de energía. La mayoría de las candidaturas presentadas se instalaron en los últimos cinco meses de 2012. El proyecto financiado por del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y desarrollado por Fundación Cesefor, se enmarca en los Proyectos Clima impulsados a través del Fondo Español para una Economía Sostenible (FES-CO2), que están concebidos para marcar una senda de transformación del sistema productivo español hacia un modelo bajo en carbono. El programa trata de beneficiar a las pequeñas y medianas instalaciones que reducen emisiones de GEI a través del impulso de la economía local, es decir, mediante el uso de biomasa, un biocombustible local que se genera a partir de recursos autóctonos y que liga la energía al territorio.
El Proyecto Clima ha evitado la emisión de cerca de 4.000 tn de CO2 en 2012, y la previsión es que la cifra alcance las 6.500 tn de dióxido de carbono evitadas a la atmósfera en 2013, con una reducción de emisiones total a lo largo del proyecto de 30.000 tn de CO2, de 2012 a 2016. El responsable del proyecto en Fundación Cesefor, Miguel Broto, destaca su importancia en el ámbito local, integrando el consumo donde se produce el recurso, e incide en sus ventajas en la economía rural: “El proyecto pone de manifiesto las ventajas del suministro local de biomasa ya que proporciona independencia energética, estabilidad de costes y, además, integra la energía en la cadena de valor forestal dándole solidez” y subraya “a una cadena que es el origen de la economía en gran parte de las zonas rurales”. En este sentido, Broto asegura que “el dinamismo de la actividad económica de esta cadena de valor a escala comarcal es fundamental para la vida de sus habitantes."
Tras valorar las 800 candidaturas presentadas, se han seleccionado 128, que entran ahora en proceso de verificación. El proyecto premia mediante compensación económica a las instalaciones que sustituyen los combustibles fósiles y, por tanto, reducen emisiones de GEI.
La iniciativa promovida por Fundación Cesefor se ha convertido en uno de los 37 Proyectos Clima finalmente aprobados, de las 194 propuestas presentadas. La aprobación y desarrollo del proyecto viene a demostrar que “Fundación Cesefor sigue así apoyando a la Bioenergía y avanza en su papel de aliado imprescindible para el sector, desarrollando proyectos en muchas líneas” concluye Miguel Broto.
¿Te ha resultado útil? Compártelo