Logotipo Caloryfrio
Menu
EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositores

EFINTEC 2023 espera más de 7.000 visitantes y 170 expositore…

La Federación de Gremios de Instaladores...

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de construcción sostenible, digitalización e innovación

Danosa presenta en REBUILD 2023 sus novedades en materia de …

Danosa, especialista en soluciones integ...

C&R 23 constituye su Comité Organizador

C&R 23 constituye su Comité Organizador

La Feria Internacional de Climatización ...

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a más de 500 firmas expositoras en Madrid

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y a má…

En poco más de un mes, del 28 al 30 de m...

Prev Next

Expobiomasa 2019; una puerta abierta a una realidad imparable

Expobiomasa 2019Según las previsiones, en la duodécima edición de Expobiomasa 2019 participarán más de 500 expositores, que presentarán lo último en tecnología, diseño y prestaciones a los 15.000 profesionales que visitarán el recinto ferial, ávidos de ver y adquirir equipos que ofrecen soluciones a un consumidor cada vez más exigente y mejor informado.

En los últimos años se han instalado en Europa unos 4,5 millones de estufas y calderas de biomasa de alta eficiencia, según los datos arrojados por la encuesta EPC 2017. Estos equipos y los más de 315.000 profesionales dedicados a la biomasa sólida son los que han permitido que se use biomasa de origen local y de forma sostenible, en lugar de consumir el equivalente a unos 98.000 millones de litros de gasóleo para calefacción. La biomasa, que es la renovable más importante a nivel europeo nos permitirá ser autosuficientes durante 43 días este año.

Ante este mercado en alza, Expobiomasa ha ido evolucionando en los últimos años hasta convertirse en uno de los cinco eventos más importantes del sector a nivel mundial. Es una apuesta por un mercado que aún ofrece muchas oportunidades en España y Portugal, así como un punto de enlace de la tecnología europea con los profesionales latinoamericanos. Un evento que ha crecido edición tras edición y que pretende ayudar a las firmas líderes a consolidarse en el mercado como alternativa a los fabricantes de “tecnología fósil” y a los lobbies de multinacionales eléctricas.

La biomasa, protagonista de la bioeconomía

Es un hecho que la biomasa va ganando presencia año tras año en el mix energético español. Las nuevas estufas y calderas de biomasa han experimentado un crecimiento importantísimo en los últimos años, por un motivo fundamentalmente: el importante ahorro económico que supone esta solución frente al gasto en combustibles de origen fósil, o frente al altísimo coste de la electricidad, ya que la biomasa representa un considerable ahorro para las familias, las empresas y las propias administraciones.

El sector forestal en España, como ya ocurre en Europa, ve con muy buenos ojos que un aumento de consumo sostenible de biomasa ayude a movilizar mucha más madera y contribuir a superar el abandono del bosque. Y para la industria y las empresas de servicios es prácticamente imposible encontrar otra tecnología energética que cumpla tan coherentemente con los postulados de la Economía Circular, el control de costes operativos y la gestión de subproductos.

El uso tradicional de la biomasa en España se mantiene en una gran parte de la sociedad rural, así como de la industria agroalimentaria y forestal. Entorno al 12% de la energía para calefacción se genera con biomasa. Y de ese porcentaje, el 30% corresponde a las nuevas estufas y calderas, más modernas, de alimentación automática y tecnológicamente avanzadas que trae energía limpia y renovable también a las ciudades y al sector servicios. Una cifra que apenas alcanzaba el 8% hace 10 años, según la información aportada por www.observatoriobiomasa.es.

Al igual que ha evolucionado Expobiomasa desde sus inicios en 2006, en España, el número de instalaciones de biomasa de alta eficiencia ha pasado de las 9.600 de 2008 a las 244.197 de 2017. De estas nuevas instalaciones, el 90% son estufas de pellets. El resto son calderas de biomasa de uso doméstico, con una potencia inferior a los 50 kW (15.755), así como de uso industrial o colectivo (11.336) con potencias mayores o iguales a 50kW.

El 90% de los expositores repite en una feria “hecha a medida”

Los 180 miembros de la Asociación son los verdaderos promotores del evento. Y el éxito de la feria se debe, en gran parte, a la colaboración de decenas de asociaciones empresariales y profesionales, confederaciones, centros de investigación y universidades, agencias de energía, oficinas comerciales de las embajadas, administraciones públicas y medios de comunicación.

Aprovechando los descuentos del 40% para contrataciones hasta el 30 de noviembre de 2018. Una amplia mayoría de expositores ya están reservando sus stands contactando con la organización.

Más información:

expobiomasa logo

www.expobiomasa.com
 

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Vending de Pellets Ecofricalia MYOPellet en Expobiomasa 2021

Nuevas Peletizadoras PLT200 de Ecofricalia en Expobiomasa 2021

Dinamarca y el modelo danés de biogás y biometano en el I Salón del Gas Renovable Expobiomasa 2021

Estufas de pellet Palazzetti en Expobiomasa 2021

ADVANTAGE AUSTRIA Tecnología austriaca para biomasa en Expobiomasa 2021

Calderas de biomasa industrial Hargassner Magno y Paneles Premium Thermosolar | Expobiomasa 2021

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes