La primera Feria de la Energía y la Construcción Sostenible de Vic, en marcha
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
La Feria de la Energía y la Construcción Sostenible se celebra entre el 17 y el 19 de febrero en el reciento ferial El Sucre, de Vic. Es un evento dirigido a empresas y a la ciudadanía que promueve la utilización de energías renovables y bioconstrucción.
La creciente inquietud e interés por promover el aprovechamiento de energías renovables, y su implicación en la construcción y rehabilitación de edificios, ha impulsado esta feria que pretende reunir a participantes, visitantes y profesionales de los sectores de la producción de energía y la construcción sostenible.
El objetivo principal de la feria es promocionar el uso de energías renovables, así como la utilización de técnicas de construcción y rehabilitación sostenibles, entendiendo que la forma en que construimos va ligada a los requerimientos energéticos de las edificaciones y por tanto al diseño de las ferias instalaciones de producción de energía sostenible, de esta forma se fomenta la construcción e instalaciones de edificios que sean el máximo de sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
La Feria FECS nace con la fusión de diferentes eventos feriales que se hacían en la ciudad relacionados con el sector (Feria de la Biomasa, Salón del Biogás, Feria del Autoconsumo Eléctrico, Feria de la Madera Constructiva), para poder crear sinergias entre ellos y convertirse así en un solo evento ferial de referencia donde encontrar la actualidad y las novedades en relación a las energías y la bioconstrucción.
Dentro de la feria se podrán encontrar tres espacios sectorizados:
- Fabricantes, instaladores, distribuidores, comercializadoras, ingenierías, consultorías relacionadas con el autoconsumo eléctrico
- Empresas relacionadas con la bioenergía : biomasa, biogás, geotermia, etc.
- Profesionales del sector de la bioconstrucción : casas pasivas, madera constructiva, asesoramientos técnicos y arquitectónicos, nuevos materiales de bioconstrucción, etc.
Aparte del espacio expositivo, la Fira contará con diferentes actividades paralelas como encuentros profesionales, conferencias, proyecciones audiovisuales, demostraciones, concursos, entre otros.
Esta feria se dirige principalmente a profesionales del sector, pero también a otros públicos como pueden ser estudiantes, personas interesadas en las energías renovables y la bioconstrucción, usuarios, administración, etc.
La feria FECS, la organiza el Ayuntamiento de Vic y cuenta con el apoyo de diversas entidades y asociaciones de los sectores relacionados. Generalitat de Cataluña, Diputación de Barcelona, Diputación de Girona, ICAEN, Agencia de la Energía de Osona, Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, Universidad Autónoma de Barcelona, Clúster de la bioenergía de Cataluña, Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña, Solartys, AICO, FEGICAT, UNEFCAT, Colegio de Arquitectos de Barcelona, Colegio de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, Gremio de Madera y mueble de Cataluña e Incafust.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Salón del Gas Renovable: Abierto el plazo de presentación de ponencias para el 16ºCongreso Internacional de Bioenergía
- GENERA 2023 bate su récord histórico con un incremento del 76% de visitantes
- SPIREC 23: Las energías limpias son clave para nuevos modelos de desarrollo y freno ante la crisis climática
- GENERA 2023 analiza el escenario de financiación de proyectos de energía renovable en jornada organizada por la UNEF
- El sector de las energías renovables muestra su vitalidad en GENERA 2023