Gran éxito del II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar: ASEFAVE consolida la cita como referencia del sector
- Escrito por Aixa Soba CALORYFRIO
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), se celebró con un éxito rotundo de participación, reuniendo a más de 100 firmas líderes del sector y a cerca de 400 asistentes procedentes de diferentes puntos de España, Europa e Iberoamérica.
A lo largo de dos intensas jornadas, el congreso volvió a demostrar su crecimiento y madurez, incrementando notablemente el número de inscripciones respecto a la primera edición y reafirmándose como la gran cita técnica y profesional de referencia en el ámbito de la edificación, la rehabilitación y la sostenibilidad.
El encuentro contó con el respaldo del Ministerio de Industria y el del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, lo que subrayó su relevancia.
A lo largo de las dos jornadas, el congreso ofreció un completo programa técnico compuesto por 15 ponencias y mesas redondas que abordaron los principales retos y tendencias del sector de la edificación. Entre los temas protagonistas destacó el avance del Pasaporte Digital de Producto, una herramienta clave para la trazabilidad, transparencia y gestión de la información técnica de los materiales de construcción.
Asimismo, se analizó en profundidad la evolución del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), nuevo mecanismo que abre oportunidades para monetizar acciones de eficiencia energética en edificios y que está llamado a convertirse en uno de los pilares de la descarbonización del parque construido.
Las ponencias también se centraron en la irrupción de la inteligencia artificial en la construcción, la digitalización de procesos y la automatización como palancas de competitividad para las empresas del sector. En otras sesiones se profundizó en el papel de la prefabricación modular, destacando su capacidad para reducir tiempos, costes y emisiones, así como su contribución a un modelo más sostenible.
Además, se abordaron cuestiones clave como la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) y las implicaciones que tendrá sobre las envolventes térmicas; los avances en metodologías de evaluación frente a cargas de viento en sistemas de parasoles; y los riesgos asociados al comportamiento del fuego en fachadas ligeras, un tema de gran relevancia para la seguridad y el diseño arquitectónico.
El programa se completó con una mesa dedicada a la incorporación de nuevos profesionales al sector, donde se trató la necesidad urgente de reforzar la formación, atraer talento joven, mejorar la cualificación técnica y facilitar el acceso de nuevos perfiles, especialmente en un momento marcado por la falta de mano de obra cualificada.
Durante la apertura del congreso, el presidente de ASEFAVE, Miguel Robles, agradeció el apoyo de los patrocinadores y la asistencia de empresas e instituciones, además de celebrar la consolidación del congreso como un espacio imprescindible para abordar los grandes desafíos del sector.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Siber impulsa la ventilación inteligente con soluciones de alta eficiencia para edificios saludables
- Remagin inicia operaciones en España para liderar la industrialización del sector con superestructuras Steel Frame
- Ventanas inteligentes: cómo la domótica ha llegado también a los cerramientos
- Deceuninck celebra la arquitectura como motor de bienestar y sostenibilidad en el Día Mundial de la Arquitectura
- El II Congreso de ASEFAVE pondrá el foco en la sostenibilidad y la incorporación de talento al sector de la construcción





