RIEd 2014 muestra el estado actual de la rehabilitación en España
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
Más de 200 congresistas que acudieron al II Congreso de Rehabilitación Integral en la Edificación –RIEd 2014, celebrado el 11 y 12 de febrero en el Centro de Eventos de Feria de Valencia, pudieron conocer de primera mano en qué situación se encuentra el sector de la rehabilitación en España. Ponentes especializados en todas las áreas de actuación: arquitectos, ingenieros, constructores, fabricantes, usuarios y entidades financieras, aportaron su punto de vista sobre el presente y futuro de este mercado.
El gran parque edificatorio de nuestro país construido antes de 1980 supone una gran oportunidad para la rehabilitación. En este sentido, durante el Congreso se mostraron varios casos prácticos de rehabilitación, de diferente tipología, que demuestran que la rehabilitación hoy en día es posible, es rentable y amortizable. También se presentaron las tecnologías y equipos que permiten incrementar la eficiencia energética de nuestros edificios.
Asímismo, durante el Congreso se ha repetido en numerosas ocasiones la necesidad de concienciar al ciudadano sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética. Para ello es necesario que desde la Administración se pongan en marcha acciones de difusión sobre las ventajas y beneficios de la eficiencia energética. Desde este foro se ha pedido imaginación a las entidades financiera para que busquen formas de financiar este tipo de proyectos, así como el apoyo de la administración, incentivando la rehabilitación a través de deducciones fiscales.
El II Congreso de Rehabilitación Integral en la Edificación RIEd 2014 repasó el estado actual en el que se encuentra la certificación energética de edificios existentes. En la mesa redonda organizada para tal fin, quedó patente la necesidad de exigir a las autoridades competentes un mayor control, poniéndose en duda la idoneidad de aquellas certificaciones que se están ofertando en el mercado a bajo precio. La percepción general es que desde la sociedad en general esta certificación se está percibiendo como una nueva tasa más. De nuevo, la información y concienciación es la clave para cambiar esa idea.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- REBUILD 2025 aborda las estrategias de la construcción para controlar las emisiones y mejora el bienestar de los inquilinos
- Hisense presenta Uni Pure: el aire acondicionado que une innovación, eficiencia y facilidad de instalación
- Tekno Point: Climatización invisible para todo tipo de ambiente con IDRA Next e IMAGINE
- HeatPilot, la solución de eficiencia energética de ista que permite a las comunidades de propietarios poder acceder a los CAE
- La Escandella presentará sus soluciones más innovadoras en REBUILD 2025