Bioclimatizadores evaporativos inteligentes Cool Breeze de Tecna, con control automático de todas las funciones
Tecna presenta los nuevos bioclimatizadores Evaporativos Inteligentes Tecna Cool Breeze, con control automático de todas las funciones. Se trata del aire acondicionado más natural.
La mayor parte de España tiene un clima que es ideal para la climatización evaporativa y es un país con tradición en sistemas de enfriamiento natural. Desde siempre es tradición refrescar los ambientes con los distintos métodos de evaporar agua: fuentes, patios, techos mojados, etc.




Met Mann presenta su amplia familia de ventiladores de techo industriales MEGA AXIAL con una gran cantidad de modelos para multitud de aplicaciones. Los ventiladores de techo industriales son un sistema de ventilación y desestratificación que nos permiten disfrutar de una temperatura homogénea en cualquier tipo de local o estancia cuyo techo sea de una altura de entre 3,7 metros hasta 15 metros.
"El ser humano se encuentra ante retos que no tienen precedentes, ya que lleva aproximadamente 40 años viviendo por encima de sus posibilidades biosféricas". Así lo expresó el antropólogo y director técnico de medio ambiente Emilio Santiago Muíño durante su ponencia "Lógicas de Innovación y de Cambio" que expuso durante la Feria de la Construcción Internacional BBConstrumat y de la que nos hacemos eco en el presente artículo.
Siber, empresa especializada en ventilación inteligente de edificios, revoluciona su red de conductos de ventilación de su sistema estrella Siber® Pure Air con dos novedades, únicas en el mercado, para una mayor calidad del aire y una instalación mucho más sencilla en pequeños edificios comerciales y residenciales.
La mayor parte de los daños que aparecen con el tiempo en los edificios están relacionados con la humedad y el agua. Un elemento que a priori puede parecer inocuo pero que a la larga puede generar lesiones importantes en determinados elementos de un edificio y su arquitectura. Hablamos de lesiones por humedades en el edificio, las cuales se deben de tratar como lesiones en sí mismas o como causa de determinados procesos de deterioro.
El parque de viviendas que requieren de una rehabilitación integral crece a nivel nacional año tras año, con cifras tales como que el 16,21% del total de edificios anteriores a 1980 se encuentran en un estado ruinoso, malo o deficiente. La rehabilitación energética o sustitución de un elemento constructivo por otro de mejores prestaciones térmicas, sin considerar el edificio de manera integral, puede crear un problema mayor. Es decir, realizar una única modificación en el edificio, como puede ser la sustitución de las ventanas, puede derivar en patologías y daños relacionados con la humedad y las condensaciones si no se combina con la ventilación mecánica. Por ello, es importante tener en cuenta el edificio como un único sistema, y aplicar entonces una solución adaptada al mismo teniendo en cuenta todos los factores: lo que se conoce como una rehabilitación integral.

