Indicadores previstos para los edificios de consumo de energía casi nulo en el nuevo CTE-HE 2018
- Publicado en Casas Pasivas y EECN
El Documento Técnico de Instalaciones en la Edificación sobre Edificios de Consumo de Energía casi nulo (DTIE 19.02) editado por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) aborda el concepto de los EECN o Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo que, normativamente, aparece por primera vez en la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo relativa a la eficiencia energética de los edificios.



La primera edición del Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC; la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, ATECYR; y la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores, FEDECAI, ha reunido a 326 congresistas los días 22 y 23 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Los próximos días 19 y 26 de noviembre, y disponible en formato presencial o videoconferencia, tendrá lugar el curso de ATECYR “MiniRITE. Instalaciones térmicas de menos de 70 kW. Adecuación a la nueva Reglamentación. Ecodiseño y nZEB” y que será impartido por Ricardo García San José, Ingeniero Industrial. Vicepresidente del Comité Técnico Atecyr.
La Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración, FAIAR y la Federation of European Heating, Ventilation and Air-conditioning Associations, REHVA, han firmado el pasado martes 13 de noviembre, un acuerdo de colaboración para estrechar las relaciones entre ambas federaciones, y promover acciones de cooperación entre ambas organizaciones. FAIAR está formado por asociaciones de 14 países de Iberoamérica y REHVA representa a las asociaciones de 26 países.
La mala calidad del aire interior tiene consecuencias directas sobre la salud y el bienestar de las personas, que pasamos cerca del 90 por ciento de nuestro día a día en espacios cerrados, pero también tiene consecuencias jurídicas y económicas. Todos estos aspectos se van a tratar en el I Congreso Internacional de Calidad del Aire Interior, que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid los días 22 y 23 de noviembre.
AFEC, la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización; ATECYR, la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración; y FEDECAI, la Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior, han decidido unir sus fuerzas para organizar este congreso, en el que se va a tratar la importancia que tiene la calidad del aire interior en el bienestar, la salud y la productividad de las personas.
El I Congreso Internacional sobre Calidad del Aire Interior, se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid los días 22 y 23 de noviembre. El comité organizador –formado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, AFEC; la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración, ATECYR; y la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores, FEDECAI– ha reunido a un nutrido grupo de profesionales de los distintos ámbitos de este campo y ha diseñado un programa que mostrará cómo se gestiona la calidad del aire interior en Estados Unidos, Sudamérica y Europa, y cuáles son las barreras y los vectores de desarrollo del sector en España.
AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y FEDECAI (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior), organizamos el I Congreso Internacional CAI (Calidad del Aire Interior), que tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
La tercera edición de TECNOFRÍO consolida la cita anual del mundo de la refrigeración como un punto de encuentro en el que más de 360 congresistas y casi 50 ponentes han analizado la actualidad y el futuro del sector de la refrigeración. Su asistencia y participación activa durante estos dos días, ha sido la columna vertebral del debate.
El sector de la refrigeración tiene una cita el 19 y 20 de septiembre en Tecnofrío’18, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Politécnica de Madrid. La tercera edición del congreso de Tecnologías de Refrigeración, organizado por la Fundación de Energía de la Comunidad de Madrid y la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr).
La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr), organizó en la Feria Genera, una jornada sobre contaje de energía, en la que se analizaron los pros y los contras del borrador de
El próximo 13 de junio tendrá lugar el acto de entrega del Premio CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN, un galardón que bienalmente otorga el Comité Organizador del Salón, en reconocimiento a la labor de aquellos profesionales con toda una vida de especial dedicación al desarrollo, progreso y mejora del sector de la climatización y la refrigeración, y que este año destaca a José Manuel Pinazo, Presidente del Comité Técnico de ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración), y Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.

