Día Mundial del Agua: “Sé el cambio”
- Escrito por Alejandro Rodríguez CALORYFRIO
El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua para concienciar a la población e impulsar acciones que permitan hacer frente a la crisis del agua y el saneamiento. Es una iniciativa de las Naciones Unidas.
En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Desde las Naciones Unidas se recuerda que, a día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo.
Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque aún no se han cumplido sus derechos humanos al agua y al saneamiento.
Desde la ONU se propone la campaña global «Sé el cambio», que alienta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el agua. Estas promesas de individuos y comunidades contribuirán a una Agenda de Acción del Agua que contará también con los compromisos a mayor escala de gobiernos, empresas, organizaciones, instituciones y coaliciones.
Este 2023 es el año de adquirir compromisos con respecto al uso del agua y su saneamiento y es que la celebración de este día mundial coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 (22-24 de marzo, Nueva York). La conferencia será una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Los gobiernos y toda la sociedad interesada en el tema se unirán en este evento para asumir compromisos voluntarios que aceleren el progreso en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y otras metas relacionadas con el agua acordadas internacionalmente.
Serán precisamente estos compromisos los que formen la llamada Agenda de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que también puede estar reflejada tu acción individual.
Un sector concienciado
Organizaciones como la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) han aprovechado este tipo de efemérides para incentivar campañas, entre otras, en las que se pide evitar fugas de agua en las viviendas, una manera que favorezca un ahorro de hasta un 50% de este bien en la economía familiar.
El Grupo de Refrigeración Evaporativa de AEFYT (Asociación Española del Frío y su Tecnologías), por su parte, ha recordado en muchas ocasiones cómo la refrigeración evaporativa –torres y condensadores- ofrece una alternativa real y eficaz en entornos de escasez de agua: Esta tecnología realiza un uso responsable y sostenible del agua, favoreciendo la reducción de su consumo y su aprovechamiento ya que hasta el 98% del agua que se usa en una torre es reutilizada, quedando un 1% para la evaporación y 1% para la purga.
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- GENAQ, en el Día Mundial del Agua, recuerda que un tercio de la población mundial sigue sin acceso a agua potable
- Día de la Bioenergía 2022: Aporta el 9% de la toda energía consumida en España
- AFEC se une a la celebración del primer día mundial de la ventilación
- CNI participa en el nuevo Día Mundial de la Ventilación
- Mitsubishi Electric recuerda la importancia de la Calidad de Aire Interior