El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua para concienciar a la población e impulsar acciones que permitan hacer frente a la crisis del agua y el saneamiento. Es una iniciativa de las Naciones Unidas.
En el Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo desde 1993, la ONU destaca la importancia de garantizar el acceso a agua potable para todas las personas del planeta. A pesar de los avances en la última década, aún hay más de 2.200 millones de personas que no tienen acceso a agua potable segura. Según señalan desde la OMS y UNICEF, se estima que alrededor de 3.6 millones de personas mueren cada año como consecuencia de enfermedades relacionadas con la falta de acceso a agua potable, un problema que afecta especialmente a colectivos ya de por sí vulnerables, como las comunidades rurales, las mujeres y los niños.
El 11 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Fontanería, una nueva oportunidad para recordar la importancia de esta profesión para la correcta instalación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias que garantizan nuestra salud y nuestro bienestar.
Hacer reflexionar al mundo sobre cuáles son los retos de los fontaneros y cuál el papel de la fontanería en la protección de la salud mundial es precisamente el objetivo de este día, organizado a nivel internacional por el World Plumbing Council y a nivel nacional por la asociación CONAIF, miembro en España del WPC.
Desde Caloryfrio.com queremos también apoyar la celebración del Día Mundial de la Fontanería a través de la siguiente infografía en la que recordamos por qué la fontanería es una labor esencial.
El 29 de noviembre se celebra el “Día de la Bioenergía 2022” en España, cuatro días antes que el año pasado. Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa, destaca el avance logrado en 2022 por España: “la biomasa ha aumentado en un 1% su contribución al mix energético español y ya aporta el 9% de toda la energía que consumimos, lo que demuestra que seguimos consolidando un crecimiento sostenido y sostenible. El papel de la bioenergía en la transición energética de nuestro país es fundamental y, en especial, cuando hablamos de seguridad energética”.
Una coalición de científicos, académicos, empresas de ingeniería e instaladoras y activistas ambientales lanzamos una campaña internacional de concientización para promover el papel fundamental de una mejor ventilación de los edificios en el apoyo a la salud, el bienestar y la productividad.
El primer Día Mundial Anual de la Ventilación se celebra el 8 de noviembre e incluirá una serie de eventos y debates presenciales y online en todo el mundo a los que se suma CNI con la organización de la Jornada Técnica sobre mantenimiento de Instalaciones de Ventilación el día 11.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), se une a la celebración del World Ventil8 Day (Día Mundial de la Ventilación), que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la ventilación como parte crucial para permitir la salud y el bienestar de las personas. También pretende reconocer y celebrar la comunidad de la ventilación y la calidad del aire interior.
El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud; un día clave en la actualidad ya que debido a la crisis sanitaria del COVID-19 se ha visto incrementada en todo este tiempo la importancia de la Calidad de Aire en espacios interiores. Además, el aumento de la contaminación atmosférica hace que aumente la presencia de componentes nocivos en el aire, que pueden causar especiales complicaciones a las personas alérgicas o con problemas respiratorios.
Mitsubishi Electric Europe, B.V. Sucursal España se suma a la conmemoración del día Mundial del Clima que se celebra el 26 de marzo. Para ello, la firma recuerda su esfuerzo por contribuir a la mejora de la sociedad, proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación, promoviendo la calidad y el desarrollo sostenible en todos los niveles de su operativa a través de sus productos/tecnologías, altamente eficientes, innovadores y de ahorro de recursos y servicios con conciencia ambiental.
En un momento de máximo interés social, político y económico sobre los recursos naturales y la sostenibilidad, celebramos el Día Internacional del Agua para concienciar sobre la importancia de cuidar uno de los recursos más preciados que nos ofrece la naturaleza.
Con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes del Planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona, la Organización de las Naciones Unidas designa cada 28 de enero como el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2. De esta manera, busca impulsar el desarrollo y aplicación de políticas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Una buena manera de hacerlo es a través de la rehabilitación energética de los edificios, ya que estos generan casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
AFEC, ATECYR y FEDECAI organizan el próximo miércoles 1 de diciembre una jornada on line con motivo del Día Mundial de la Calidad de Aire Interior que cada año se celebra el 27 de noviembre.
En dicha jornada se analizarán las conclusiones de la sesión plenaria sobre Calidad de Aire Interior (CAI) celebrada en la Feria de Climatización 2021 en IFEMA y se abordará:
El RITE y la Calidad de Aire Interior, El estado del arte de la tecnología y las necesidades de reglamentación, gestión y Supervisión.
El 24 de octubre se celebra del Día Internacional contra el Cambio Climático y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) quiere recordar a las administraciones públicas la necesidad urgente de fomentar el aislamiento de los edificios como una de las medidas imprescindibles para hacerle frente. En este sentido, subraya la importancia de asegurar que las transferencias acordadas para España en el marco de los fondos europeos para la recuperación NextGenerationEU, dentro de lo referido a la transición verde, prioricen la rehabilitación energética del parque edificado español apostando por el aislamiento.