Logotipo Caloryfrio
Menu

Día Mundial de la calidad de aire interior; jornada para recordar que su buena calidad es indispensable para la salud

Día Mundial del CAIUna buena calidad del aire interior en los edificios siempre ha sido una prioridad para tener bajo control la salud de las personas. Los espacios interiores bien ventilados y filtrados se convierten, más que nunca, en una necesidad vital en el día a día de todos los hogares, oficinas, escuelas, universidades o, por supuesto, centros hospitalarios.

“La calidad del aire interior no se puede garantizar si la ignoramos. El DIA MUNDIAL DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR nos debe servir para recordar que el aire es un bien indispensable para nuestra supervivencia y el aire de buena calidad no está garantizado si no actuamos a lo largo de la vida útil de nuestros edificios. Desde las fases de concepción arquitectónica, construcción y operación y mantenimiento es preciso asegurar que se toman las medidas y acciones necesarias para proteger nuestra salud”, se recuerda con motivo de la efeméride que se celebra todos los 27 de noviembre.

Foro CAI

En el marco del Día Mundial de la Calidad InteriorAFEC y Atecyr organizan el evento gratuito Foro CAI, destacando la importancia de la Calidad del Aire interior en la salud y la sostenibilidad en edificios y su contribución del sector de la climatización. 

La jornada se inaugurará con presentaciones institucionales sobre la importancia permanente de la CAI, contando con ponentes como Francisco Vargas del Ministerio de Sanidad y Pilar Linares del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción. Manuel Ruíz de Adana, Catedrático de la Universidad de Córdoba, ofrecerá una conferencia inaugural sobre la sensibilización y concienciación en CAI.

La importancia de la calidad de aire interior

La razón de contar con una buena calidad del aire es la cantidad de tiempo que permanecemos en espacios interiores y cerrados. Mucho de este tiempo ocupa actividades de ocio, trabajo y descanso donde convivimos con otras personas y respiramos aire contaminado al compartir espacio y, por tanto, respirar aire que muchas veces no se renueva.

El 75% de los europeos y el 54% de la población mundial vivimos en ciudades en las que la calidad del aire no siempre es satisfactoria

La calidad del ambiente interior depende de diversos factores que afectan al bienestar de los usuarios. La temperatura, la humedad, el ruido, la velocidad del aire o la exposición a fuentes de contaminación de diferente origen son las principales fuentes de contaminación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el aire de los espacios interiores puede llegar a estar de cinco a diez veces más contaminado que el aire exterior. Un hecho que no se puede obviar ya que la mala calidad del aire genera efectos negativos sobre la salud de las personas que lo respiran.

Modificado por última vez enMiércoles, 27 Noviembre 2024 08:49

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes