Día Mundial de la calidad de aire interior; jornada para recordar que su buena calidad es indispensable para la salud
- Publicado en Ventilación y CAI
Una buena calidad del aire interior en los edificios siempre ha sido una prioridad para tener bajo control la salud de las personas. Los espacios interiores bien ventilados y filtrados se convierten, más que nunca, en una necesidad vital en el día a día de todos los hogares, oficinas, escuelas, universidades o, por supuesto, centros hospitalarios.
“La calidad del aire interior no se puede garantizar si la ignoramos. El DIA MUNDIAL DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR nos debe servir para recordar que el aire es un bien indispensable para nuestra supervivencia y el aire de buena calidad no está garantizado si no actuamos a lo largo de la vida útil de nuestros edificios. Desde las fases de concepción arquitectónica, construcción y operación y mantenimiento es preciso asegurar que se toman las medidas y acciones necesarias para proteger nuestra salud”, se recuerda con motivo de la efeméride que se celebra todos los 27 de noviembre.




Ante el inicio del nuevo curso escolar, sigue la preocupación por el riesgo de contagio por COVID-19 en las aulas. Porque el debate sobre la
Debido a la situación actual con el SARS-CoV-2 y a la importancia de ventilar las zonas interiores con aire exterior renovando el
AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, ha solicitado la inclusión de los profesionales que trabajan en el mantenimiento de las instalaciones técnicas de un edificio en el programa de vacunaciones, al ser trabajadores esenciales para el funcionamiento de instalaciones críticas, como hospitales, residencias de ancianos y centros de salud, además de todo tipo de edificios industriales, comerciales y residenciales.
Cuando se hace referencia a la
Debido a la pandemia del Covid-19 que estamos sufriendo a nivel mundial, asistimos a una mejora de los estándares de higiene y seguridad dentro de los edificios públicos en general y dentro de sus lavabos en particular. En este sentido, los secadores de manos eléctricos, como elemento clave dentro de estos lavabos públicos, están contribuyendo a cumplir estos estándares de manera segura, eficiente y sostenible.
El gran reto de la logística y distribución de la vacuna de la COVID-19, hace protagonista al
El sistema CRYOblock desarrollado por Intarcon, es un sistema frigorífico de conservación de vacunas a gran escala, específicamente diseñado para dar solución a la conservación de la vacuna en centros logísticos de la cadena de distribución.
La irrupción del COVID-19 en el primer trimestre de 2020 y su rápida propagación en todas las sociedades del planeta ha provocado el contagio de millones de personas, incluyendo la muerte de una fracción relevante de las mismas, la existencia de pacientes con secuelas a largo plazo aún por determinar y el establecimiento de políticas de distanciamiento social para la contención del virus.
El Workshop “Sistemas de
La empresa lucentina INTARCON, primer fabricante español de equipos compactos de refrigeración y frío industrial perteneciente al grupo industrial KEYTERINTARCON-GENAQ, ha anunciado que posee la avanzada capacidad tecnológica necesaria para producir equipos que permitan mantener la cadena de frío a una temperatura superior a -80º, tras conocer la noticia de la pronta comercialización de la vacuna contra el SARS-CoV-2 cuyas necesidades especiales de mantenimiento y distribución requieren una conservación a la citada temperatura.
La refrigeración es un elemento necesario en la industria farmacéutica para la investigación, el desarrollo, la fabricación y la distribución de la futura vacuna contra el Covid-19. De hecho, todo el sector ha sido fundamental durante la pandemia para garantizar servicios esenciales como

