Hablamos con Susana Rodríguez, en sus primeras declaraciones como nueva presidenta de AEFYT, Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías sobre los objetivos de la Asociación y la situación actual del sector del frío y la refrigeración en España.
Este momento es un trampolín. Si algo bueno nos ha traído esto al sector de la refrigeración es que se conozca, es la puesta en valor. La vacuna es una oportunidad para que se sepa que existe algo que es “refrigerar” y que es “temperatura”, y que es vital para que esa vacuna se pueda administrar. Llegamos en un momento trampolín, hay que aprovechar esta oportunidad del conocimiento de la sociedad, de lo que representamos como un sector tractor. En la cadena de valor, esta es una puesta en valor de la refrigeración en todo el proceso de transformación. Para el 75% de los productos la refrigeración es vital, directa o indirectamente. Llegamos en un momento en el que tenemos que trabajar mucho y muy duro todos unidos para seguir con el tirón de la puesta en valor del sector de la refrigeración.
Es cierto que tenemos mucho por hacer, tenemos retos importantes: la digitalización empresarial de todo el sector, porque al final el sector de la refrigeración, no tanto a nivel de fabricadores o distribuidores como de instaladores somo Pymes pequeñitas, atomizadas, somos más de 8.000 empresas las que nos dedicamos a esto. Tenemos un reto importante que es la digitalización tanto de personas, como de procesos, como de todo el sector. Esto va a dar una garantía y una profesionalidad que es lo que va a transformar en una suma a la economía. Otro gran reto al que nos estamos enfrentando: todo lo que está pilotando alrededor de lo que tenemos que hacer en nuestras empresas, hablamos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), hablamos de una agenda que hay que cumplir que es la 2030, hablamos de que somos emisores de CO2 a la atmosfera, hablamos de un montón de deberes que tenemos que hacer.
El sector de la refrigeración tiene que correr y debe tener dentro de sus objetivos empresariales, todos los objetivos que la economía, la sociedad y las administraciones nos van a demandar. Nos enfrentamos a mayor conocimiento para poder encarar a una transformación industrial. En este momento nos lo dan los fabricantes, ya que los grandes poderes de investigación y desarrollo los tienen ellos. Nosotros al final tenemos que evolucionar nuestras empresas a nivel digitalización, a nivel personas, a nivel procesos y profesionalizar todo lo que somos las empresas instaladoras.
#ProtagonistasCaloryfrio