El sector, contrariado ante la publicación del Impuesto a los Gases Fluorados con cambios de última hora
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO
El pasado 31 de agosto se publicó el BOE que recoge la aprobación del Real Decreto 712/2022, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, a sólo 24 horas de su fecha de entrada en vigor. AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización, ha mostrado su “sorpresa” y “rechazo” ante la publicación de este reglamento con importantes cambios de última hora que afectan a la forma de facturar los equipos que cuenten con este tipo de gases.
Tal y como informan desde AFEC, alguno de estos cambios contradice las indicaciones que desde la Agencia Tributaria (AEAT) se habían trasladado a las empresas, y que éstas siguieron durante el mes vacacional de agosto para preparar un cambio que afecta especialmente a los fabricantes de equipos.
Según AFEC, tras la confirmación hace un mes de que no era obligatorio consignar el impuesto en factura (aunque en origen sí aparecía esta obligación, en el borrador de la ley que sí seguía un trámite de consulta pública transparente y normal), ahora sí es una exigencia. Se añade que su cumplimiento puede realizarse en factura o alternativamente en “un certificado”, sin que se especifique en qué consiste. “Esto hace más difícil tomar una decisión sobre qué medida adoptar en tan corto plazo”.
“El hecho de tener que llevar a cabo un desarrollo informático para los sistemas de ERP, maestro de artículos, facturación, presupuestación, etc. en las empresas, cada una con sus peculiaridades, supone planificación, inversión, implementación, periodo de prueba, formación e información, etc., a lo largo de varios meses, no en 24 horas”, señalan desde la asociación.
Tal y como recuerdan desde AFEC, este nuevo impuesto “medioambiental” sobre los gases fluorados de efecto invernadero fue aprobado de manera poco transparente como enmienda a una ley de transparencia, grava una actividad comercial que no tiene impacto sobre el medioambiente, incumple el principio europeo de “quien contamina, paga”, y va en contra de las recomendaciones del mayor panel de expertos tributarios en España.
Desde la asociación agradecen que algunos representantes de la AEAT, concretamente de Impuestos Especiales, estuvieran disponibles durante el mes de agosto para dar apoyo y resolver consultas, mostrando dedicación y flexibilidad para atender las llamadas de “auxilio” ante la cantidad de dudas que generaban el texto de la ley, y el propio borrador del reglamento. De ahí, la sorpresa ante el cambio de rumbo en la normativa.
Los fabricantes de equipos de climatización afectados por esta medida inesperada harán todo lo que esté de su mano para cumplir en la medida de los posible con las nuevas obligaciones. A su vez, AFEC se pone a disposición de la Administración para contribuir a minimizar el negativo impacto que el nuevo impuesto tiene para este sector, que es ESENCIAL para el cumplimiento con el REPowerEU para limitar la dependencia del gas de Rusia.
Más información sobre AFEC:
www.afec.es/es/
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- ¿Estamos pagando las consecuencias de no haber prestado la debida atención a la calidad del aire y a las tecnologías de filtración?
- Revisión del Reglamento 517/2014 >> Normativa sobre gases fluorados 2023
- Jornada anual de estadísticas de mercado: AFEC invertirá en el desarrollo de una plataforma digital con más prestaciones
- III Congreso Internacional de CAI: Conoce sus principales conclusiones
- La importancia de la bomba de calor en la descarbonización de edificios