Fundación Repsol apadrina seis proyectos de eficiencia energética en la 3º convocatoria del Fondo de Emprendedores
- Escrito por Idoia Arnabat CALORYFRIO

Los seis proyectos inician ahora un proceso de transformación en el que, con una duración máxima de 24 meses, el Fondo les dará asesoramiento tecnológico, empresarial y legal, coordinado por un equipo de tutores expertos, además de apoyo económico, que oscila entre 6.000 y 12.000 euros al mes por proyecto. Esto les permitirá desarrollar su proyecto empresarial, adecuándolo a los requerimientos del mercado, para hacer su empresa más atractiva a la entrada de capital.
Proyectos ganadores
Los proyectos seleccionados persiguen una mayor eficiencia energética en diversos ámbitos de actuación, que van desde la producción y generación de energía hasta su distribución y uso final. Son los siguientes:
o Biogas plus. Producción aumentada de biometano con nanopartículas de hierro a partir de residuos orgánicos. Emprendedor: AppliedNanoparticules.
o BioH2.Producción de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos mediante un consorcio bacteriano. Emprendedor: Mygen.
o Electricidad Solar 45%. Módulo fotovoltaico de concentración de ultraeficiencia energética. Emprendedor: LPI Solar.
o Galoper. Generador de energía accionado por corrientes marinas y fluviales. Emprendedor: Galoper/HEED.
o Hawk. Nuevo sistema de seguridad complementaria antifugas de hidrocarburos para pozos off-shore. Emprendedor: F. Rojas y A. Slocum.
o Plactherm. Suelo radiante de alta eficiencia con control inteligente por secciones. Emprendedor: L.l. Martí.
Ideas seleccionadas para su maduración
Adicionalmente a los seis proyectos seleccionados, el jurado del Fondo de Emprendedores ha decidido apoyar durante un año con 2.000 euros/mes para su maduración técnica a las siguientes ideas:
o DT Bio. Obtención de cepas de microalgas productoras de isopreno.
o Energy Harvesting. Generación de energía eléctrica a partir de fuentes de calor residual usando celdas termo-generadoras con la electrónica de control integrada.
o Evolgene. Resurrección de paleoenzimas ultraeficientes (resistentes a pH y T extremas) para la producción de biocombustibles.
o Sales Solares. Optimización de los sistemas salinos de centrales solares de concentración para aumentar su eficiencia.
En esta tercera convocatoria se han recibido 746 proyectos, de los cuales el 95% proceden de España, habiendo recibido propuestas de todas las Comunidades Autónomas. En cuanto al resto de propuestas, la mayor parte procede de Latinoamérica, presentándose también de Europa y EEUU.
Más información

Modificado por última vez enJueves, 25 Marzo 2021 10:07
¿Te ha resultado útil? Compártelo
Artículos relacionados
- Hisense presenta Uni Pure: el aire acondicionado que une innovación, eficiencia y facilidad de instalación
- Tekno Point: Climatización invisible para todo tipo de ambiente con IDRA Next e IMAGINE
- HeatPilot, la solución de eficiencia energética de ista que permite a las comunidades de propietarios poder acceder a los CAE
- La UE autoriza a España a dedicar hasta 400 millones a la producción de H2 renovable dentro del esquema de subastas del Banco Europeo de Hidrógeno
- Detectores de movimiento Finder: gestión automática para la seguridad y el ahorro