Logotipo Caloryfrio
Menu

Informe del mercado de la calefacción 2022 FEGECA: la facturación del sector sube un 15 % y alcanza los 1.036 millones de €

KLINGENBERG informe fegeca

La inestabilidad de la cadena de suministro y el incremento de costes a causa de la crisis energética ha hecho de 2022 un año difícil para el sector de la calefacción. Sin embargo, se han obtenido unos datos de mercado muy positivos que ha desgranado FEGECA, la Asociación de Fabricantes y Emisores Generadores de Calor, en la presentación de su informe anual en Madrid.

Nicolás Klingenberg, presidente de la asociación y Sonia Pomar, su directora, han resumido los resultados y las tendencias de este ejercicio. En 2022 hay tecnologías que han crecido de forma muy relevante: la bomba de calor multitarea (aerotermia+geotermia) lo ha hecho en un 48 %. Por su parte, la bomba de calor solo ACS ha subido un 51 % y los depósitos un 5 %. Sin embargo, continúa la caída de captores solares y de calentadores a gas.

Asimismo, aunque la obra se ha ralentizado este año por el coste de materiales, ha habido una alta actividad por la renovación de sistemas instalados y también gracias a los programas de incentivos para impulsar la fotovoltaica y la bomba de calor, además de otras subvenciones como los distintos planes renove para calderas. Mención especial merece la aerotermia: el mercado está creciendo más rápido de lo que se esperaba, por lo que hay más demanda que capacidad de suministro.

tabla mercado calefaccion

El compromiso ambiental de FEGECA: descarbonizar no es solo electrificar

Otra conclusión destacada del encuentro es el claro posicionamiento de FEGECA frente a la descarbonización. Según la asociación, la única vía para lograrlo con rapidez y eficacia es diversificar, integrar sistemas y tener un enfoque multitecnológico. En resumen, es mejor no apostarlo todo a la electrificación, porque no resultará suficiente para cubrir la demanda y, en algunos casos, no será opción por las peculiaridades del parque de viviendas español. Pero sin duda hay alternativas, por lo que es vital informar y concienciar acerca de los gases renovables como complemento a la electrificación renovable, una forma viable técnica y económicamente para descarbonizar los edificios.

También es imprescindible el impulso de la administración desde el punto de vista económico y legislativo. Solo de este modo se podrá reducir la incertidumbre del sector ante los constantes cambios normativos en torno a los combustibles fósiles. En esta línea, FEGECA insiste en que aprovechar la red y las instalaciones de gas existentes es una enorme ventaja en un camino en el que los Objetivos REPowerEU suponen toda una oportunidad, si bien aún hay que avanzar a nivel legislación.

El papel de los instaladores: grave falta de mano de obra y de competencias

En el sector de la calefacción, como en tantos otros, la escasez de mano de obra cualificada es el gran reto. Según el objetivo REPowerEU 2030 hace falta aumentar los instaladores profesionales en un 50 %. Estamos muy lejos de esas cifras, con además muy poco interés de los más jóvenes por esta salida profesional. Precisamente sobre esta cuestión se ha debatido en REBUILD 2023 en un encuentro con Manuel Ruiz de FEGECA, Maite Ruffo de Caloryfrio, Álvaro Pimentel de AISLA, Fernando Pardos del IES Miralbueno de Zaragoza y Antoni Ruiz, divulgador de FP.

A esto se suma la exigencia de un perfil de instalador cada vez más completo: debe contar con múltiples conocimientos técnicos (hibridación, electrificación, refrigerantes, optimización de sistemas…) así como competencias digitales.

Para solventar esta situación, FEGECA apunta a la coordinación legislativa entre UE, administraciones nacionales y la industria, así como a la mejora de la cooperación entre organizaciones medioambientales y relativas a política laboral y formación. También es necesario apoyar financieramente para mejorar la imagen de la profesión entre la población joven.

Para el presente año FEGECA prevé que se mantengan con pocas variaciones estas tendencias de crecimiento y aumento de facturación reflejadas en el Informe FEGECA 2022. Así, Klingenberg estima que la caldera siga bajando entre el 3 % y el 5 % y que se produzca un crecimiento del 30-40 % de la bomba de calor al finalizar el ciclo.

 

Si quieres descargar el informe de mercado de la calefacción de FEGECA, haz clic en: 
fegeca
www.fegeca.com/

Modificado por última vez enLunes, 03 Abril 2023 08:44

¿Te ha resultado útil? Compártelo

volver arriba

El papel de los instaladores en la Biomasa | #ComunidadInstalador®

El papel de los instaladores en la Construcción | #ComunidadInstalador®

Sinergias en la construcción y los instaladores | Conversación con AISLA y CNI #ComunidadInstalador

El control solar y la eficiencia energética de los edificios | Arkaitz Aguirre CM de Griesser

El papel de los instaladores en la transición energética | #ComunidadInstalador®

Saunier Duval apoya la campaña #Comunidadinstalador

Búsquedas de Interés

Síguenos en Redes